Notimex
Foto: Tomada de Facebook
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 27 de marzo, 2018
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará la aplicación abierta ESASky, que permitirá a los usuarios observar objetos cósmicos cerca y lejos en el espectro electromagnético, a través de computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
El atlas estelar brinda a los astrónomos profesionales y aficionados un acceso sencillo a datos científicos de alta calidad. Contiene más de medio millón de imágenes, 300 mil espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo.
Los datos de la aplicación proceden de archivos astronómicos de la ESA, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
ESASky tiene una interfaz de exploración que incluye todo el firmamento, en ella los usuarios pueden aumentar la vista de cualquier zona del cielo para visualizar una estrella, galaxia u objeto cósmico de su interés, al tiempo que obtiene datos de dicha área.
La ESA explica que también se pueden comparar las observaciones de la misma fuente hechas en diversas longitudes de onda por parte de distintas misiones espaciales.
Asimismo, la herramienta se puede usar para preparar futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA, comparando la sección relevante del firmamento vista por el telescopio espacial Hubble u otra de las misiones incluidas en ESASky.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada