Foto y texto: Ap
La Jornada Maya

Washinton, Estados Unidos
Lunes 26 de marzo, 2018

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) dio a conocer que está investigando las prácticas de privacidad de Facebook tras darse a conocer la semana pasada que la consultora Cambridge Analytica accedió a información de 50 millones de usuarios de la red social para influir en el voto de los estadunidenses a favor del entonces candidato presidencial Donald Trump en 2016.

Si bien la prensa informó sobre la investigación que realiza la comisión durante la semana pasada, la comisión a través de un comunicado lo confirmó este lunes.

“La FTC se toma muy en serio las recientes informes de prensa que plantean preocupaciones sustanciales sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que tiene una investigación abierta no pública sobre estas prácticas”, dijo Tom Pahl, director en funciones de la Oficina de Protección al Consumidor del organismo.

El objetivo de la FTC es determinar si Facebook Inc. incurrió en actos desleales que causan daños sustanciales a los consumidores estadunidenses, al permitir el acceso indebido de la información de 50 millones de usuarios.

Facebook llegó a un acuerdo con la FTC en 2011 donde ofreció garantías de privacidad al solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de realizar cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios.

Una investigación publicada por The New York Times y The Observer dio a conocer que Cambridge Analytica, la empresa de análisis de datos que trabajó en la campaña presidencial de Donald Trump, recopiló sin permiso datos personales para crear un programa para prever e influir en el voto de los electores según sus preferencias y opiniones expresadas en Facebook.

Tras darse a conocer el escándalo, Facebook cerró la cuenta de Cambridge Analytica y la empresa de análisis suspendió a su presidente ejecutivo Alexander Nix. En un comunicado oficial la red social dijo estar "escandalizada" tras haber sido "engañada" por el uso indebido de datos y aseguró que entendían la gravedad del problema y tomarían las medidas necesarias para garantizar que no vuelva a pasar esto. Días después su fundador, Mark Zuckerberg se disculpó públicamente.

Las acciones de Facebook bajaron cerca de un 6 por ciento este lunes, a pesar de empezar la jornada esta semana con subidas, tras el anuncio oficial de la investigación por parte de la FTC. Hoy la red social cayó casi un 20 por ciento de la bolsa, equivalente a 100 mil 000 millones de dólares. La compañía perdió cerca de un 19 por ciento el último mes y un 15 por ciento desde inicios de año.

La FTC afirma que utilizará todas las herramientas necesarias para proteger la privacidad de sus consumidores. En el caso de encontrar una violación de los términos se podría sancionar a Facebook con una multa de miles de dólares por cada día en el que se incurrió a la infracción; en total, la multa podría llegar hasta los miles de millones de dólares.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU