Reuters, Dpa y Ap
Foto: Dpa
La Jornada Maya
Lima, Perú
Miércoles 21 de marzo, 2018
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció hoy, después de haber sido acusado de comprar votos para evitar su destitución, según informaron varios medios de prensa como los diarios [i]La República[/i] y [i]Gestión[/i], que citan a fuentes del Consejo de Ministros.
El conservador Pedro Pablo Kuczynski, un exbanquero de Wall Street de 79 años que asumió al poder en julio del 2016, perdió apoyo popular y su salida era exigida por la oposición e incluso por algunos miembros del oficialismo. El Congreso tramitaba un pedido de destitución y planeaba interrogarlo el jueves.
Kuczynski, cuya destitución era inminente, tiene previsto dar en los próximos minutos un mensaje a la Nación para presuntamente confirmar su decisión.
La situación del mandatario quedó sin apoyo después de que el martes aparecieran videos y audios que aparentemente prueban que el gobierno y sus aliados trataron de sobornar a congresistas para que votaran a su favor.
Si el Congreso acepta la renuncia, el poder se transferiría al vicepresidente Martín Vizcarra, que se desempeña como embajador de Perú en Canadá.
Los mercados peruanos, que habían abierto a la baja el miércoles, se recuperaban porque creen que una sucesión de Vizcarra es un escenario que traerá más estabilidad.
La agencia Fitch anunció el miércoles que mantiene la calificación de la deuda de Perú en "BBB+" con panorama estable, pese a la agitación y dijo que espera una continuidad de las políticas macroeconómicas en el país minero.
La presión para que Kuczynski renuncie había crecido luego de que varios de sus aliados fueron grabados en video presuntamente intentando comprar votos en el Congreso para evitar su destitución.
En medio de la peor turbulencia política del país minero en casi dos décadas, Kuczynski iba a ser anfitrión de la cumbre de líderes de América en Lima el 13 y 14 de abril, durante la cual tenía planeado reunirse con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Kuczynski había eludido un primer intento de destitución en el Congreso en diciembre bajo acusaciones de haberse favorecido de contratos de consultoría con la brasileña Odebrecht, pero la mayoría de los peruanos se mostraba a favor de su renuncia de acuerdo con sondeos.
La renuncia se produjo luego de que dirigentes del mayor partido de oposición, Fuerza Popular, mostraron videos y audios de reuniones de legisladores disidentes que ofrecían por separado a un colega de la oposición el apoyo del Gobierno para obras a cambio de rechazar el jueves la destitución presidencial en una sesión del Congreso.
La trama de corrupción ha afectado a casi toda la clase política de Perú y Odebrecht ha dicho incluso que ha financiado la campaña electoral de los últimos cuatro presidentes del país, entre ellos Ollanta Humala que cumple arresto preventivo mientras la fiscalía lo investiga por este caso.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada