Reuters y Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 17 de marzo, 2018

La firma de análisis de datos Cambridge Analytica recopiló información privada de más de 50 millones de usuarios de Facebook con técnicas desarrolladas para apoyar a la campaña electoral del presidente Donald Trump en 2016, informaron los diarios [i]The New York Times[/i] y [i]The Observer[/i] el sábado.

La fiscal general de Massachusetts, Maura Healey, anunció la puesta en marcha de una investigación tras conocerse la noticia. "Los habitantes de Massachusetts merecen respuestas inmediatas de Facebook y Cambridge Analytica", dijo en un mensaje en Twitter con un enlace a un reporte del Times.

Facebook anunció el viernes la suspensión de Cambridge Analytica tras descubrir que las políticas de privacidad de datos habían sido violadas. Los diarios, que citaron a ex empleados, asociados y documentos de Cambridge Analytica, afirmaron que la brecha de seguridad fue una de las mayores en la historia de la red social.

El diario británico [i]The Observer[/i] dijo que Cambridge Analytica usó los datos, conseguidos sin autorización a principios de 2014, para elaborar un programa de software para predecir e influir en las elecciones ante las urnas.

El periódico citó el testimonio de Christopher Wylie, que ayudó a crear Cambridge Analytica y trabajó con un académico en la Universidad de Cambridge para obtener los datos, asegurando que el sistema puede elaborar el perfil de votantes individuales para enviarles publicidad política personalizada.

Los más de 50 millones de perfiles representan cerca de un tercio de los usuarios activos de Facebook en Norteamérica y casi un cuarto de los votantes potenciales estadunidenses en aquel momento, según [i]The Observer.[/i]

"Explotamos Facebook para cosechar millones de perfiles de personas y construir modelos para explotar lo que sabíamos sobre ellos y apuntar a sus demonios internos. Esa fue la base sobre la que se construyó toda la compañía", declaró Wylie.

La campaña de Trump contrató a Cambridge Analytica en junio de 2016 y le pagó más de 6.2 millones de dólares, según datos de la Comisión Electoral Federal. En su sitio web, la firma dice que "aportó a la campaña presidencial de Donald J. Trump la experiencia y el conocimiento que le ayudaron a ganar la Casa Blanca".

Un funcionario de la campaña de Trump rechazó la información y aseguró que solo se usó al Comité Nacional Republicano para sus datos de votantes. "Cualquier reclamo de que se usaron datos de votantes de otra fuente para apoyar la victoria en 2016 es falso", señaló a condición de que se respetara su anonimato.

[b]Facebook cancela cuentas[/b]

Tras darse a conocer esta información, Facebook suspendió la cuenta de Cambridge Analytica. También fueron suspendidas las cuentas de su organización matriz, Strategic Communication Laboratories, así como las del psicólogo de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan y Christopher Wylie, que dirigen una empresa llamada Eunoia Technologies y que también habría estado involucrada.

Cambridge Analytics fue financiada por el multimillonario inversor estadunidense Robert Mercer, un importante donante republicano, con una suma de 15 millones de dólares.

The Observer dijo que en ese momento era dirigida por Steve Bannon, asesor de Trump, hasta que fue despedido el año pasado.

"En 2015, supimos que... Kogan nos mintió y violó nuestras políticas de plataforma al pasar datos de una aplicación que usaba Facebook Login a SCL/Cambridge Analytica, una firma que realiza trabajo político, gubernamental y militar en todo el mundo", expresó Facebook en un comunicado el viernes por la noche suscrito por su vicepresidente y consejero general adjunto, Paul Grewal.

Kogan también compartió incorrectamente los datos con Wylie, dijo.

La aplicación de Kogan, thisisyourdigitallife, ofreció una prueba de predicción de personalidad, describiéndose en Facebook como "una aplicación de investigación utilizada por psicólogos".

[i]The New York Times[/i] informó que copias de los datos recopilados para Cambridge Analytica aún estaban en línea y que su equipo había visto algunos de los datos brutos.

Cambridge Analytica, la unidad estadunidense de la firma británica sobre mercadotecnia de comportamiento SCL, saltó a la fama como la empresa que el grupo pro-Brexit Leave.EU contrató para recopilar datos y orientar a la audiencia.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU