Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 24 de febrero, 2018

El ex jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, pagó de forma secreta más de dos millones de euros a un grupo de antiguos políticos europeos para hacer lobby a favor del ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, apoyado por Rusia, según una acusación en su contra presentada el viernes.

Manafort mantuvo el llamado "Hapsburg Group", compuesto por ex políticos, para "tomar posiciones favorables a Ucrania, incluyendo hacer lobby en Estados Unidos", se lee en el documento de acusación presentado en una corte federal de Washington por Robert Mueller, el fiscal especial encargado de la investigación sobre la injerencia rusa en la elección presidencial estadunidense de 2016.

El grupo, que operó de 2012 a 2013, hizo lobby ante los legisladores estadunidenses y funcionarios de la Casa Blanca, según la acusación.

El documento indica que el grupo debía "parecer que daba su evaluación independiente de las acciones del gobierno ucraniano, cuando de hecho eran lobistas pagados a favor de Ucrania".

Como consigna debían "actuar de manera informal y sin ninguna relación visible" con el gobierno ucraniano, según una nota redactada por Paul Manafort en 2012.

Manafort tomó brevemente -entre junio y agosto de 2016- las riendas de la campaña de Donald Trump, antes de ser despedido debido a los "conflictos de interés potenciales" con países extranjeros, según el presidente estadunidense.

Desde entonces, el abogado de 68 años ha sido objeto de la investigación sobre la injerencia rusa en los comicios de 2016 y una posible colusión con la campaña de Trump y ha sido objeto de varias acusaciones, entre ellas conspiración contra Estados Unidos, lavado de dinero, fraude fiscal y fraude bancario relacionados con su trabajo para Yanukovich de 2006 a 2014.

Yanukovich, que tenía el apoyo de Moscú, fue depuesto en 2014.

El documento presentado el viernes no acusa a Manafort de ningún crimen vinculado a las actividades del "Hapsburg Group", pero detalla las actividades con el objetivo de mostrar que hacía lobby activamente para Ucrania y que había violado las leyes estadunidenses al no registrarse como tal en el país.

Las autoridades judiciales ucranianas anunciaron este sábado su intención de cooperar con Washington en el caso.

Sergiy Gorbatyuk, jefe de investigaciones especiales en el Ministerio Público, dijo que los fiscales ucranianos van a enviar próximamente una carta a Robert Mueller.

"Queremos entender cómo cooperarán ellos con nosotros", dijo Gorbatyuk a la Afp, destacando que Manafort es además objeto de investigaciones judiciales en Ucrania y que Washington no había respondido a las solicitudes de Kiev al respecto.

"Hasta ahora prácticamente no hemos tenido cooperación", apuntó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU