Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya
Londres, Inglaterra
Sábado 17 de febrero, 2018
El presidente ejecutivo de Oxfam dijo que las críticas que surgieron después de un escándalo de abuso sexual han sido desproporcionadas, de acuerdo a comentarios publicados el sábado.
En una entrevista con el diario The Guardian, Mark Goldring se disculpó nuevamente por las acusaciones de abuso sexual por parte de personal de Oxfam en Haití, que surgieron la semana pasada y sacudieron a todo el sector de caridad.
"(Pero) la intensidad y ferocidad de los ataques te hacen pensar ¿qué hicimos? ¿Asesinamos a bebés en sus cunas?", fue citado.
"Ciertamente la escala e intensidad de los ataques parecen desproporcionados al nivel de culpabilidad", añadió.
La británica Oxfam, una de las agencias de ayuda ante desastres más grande del mundo, no ha confirmado ni negado las acusaciones respecto a Haití, pero ha dicho que una investigación interna en 2011 confirmó que ocurrieron conductas sexuales indebidas no detalladas.
También acordó no presentar proyectos para nuevos fondos oficiales hasta que el gobierno británico esté satisfecho con los estándares éticos de la agencia, dijo el viernes la ministra de Desarrollo Penny Mordaunt.
"Cualquier cosa que digamos está siendo manipulada. Hemos sido atacados salvajemente", dijo Goldring a The Guardian, que también publicó un aviso de la agencia pidiendo disculpas "por el horrible comportamiento que ocurrió en nuestro nombre".
El presidente de Haití dijo el viernes a Reuters que la conducta sexual indebida de personal de la organización benéfica británica Oxfam es la punta de un "iceberg" y pidió que se investigue a Médicos Sin Fronteras y a otras agencias de ayuda que llegaron al país después del terremoto de 2010.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada