AFP
Foto: Ap
Infografía: Graphic News
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Jueves 15 de febrero, 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves en un pronunciamiento a la nación sus planes de visitar el escenario de la masacre ocurrida la víspera en Parkland, Florida, pero evitó hacer referencia a la legislación sobre el acceso a armas de fuego.
"Estoy haciendo planes para visitar Parkland, para reunirme con familiares", dijo el presidente en un pronunciamiento a la nación desde la Casa Blanca luego de la masacre ocurrida en una escuela de secundaria y que dejó 17 personas muertas.
Sin embargo, en su discurso, Trump eludió hacer cualquier referencia a la legislación vigente sobre acceso a armas de fuego y apenas se concentró en afirmar que está empeñado en "enfrentar el difícil asunto de la salud mental".
"Estamos comprometidos en trabajar con líderes estatales y locales para ayudar a hacer que nuestras escuelas sean seguras y enfrentar el difícil asunto de la salud mental", expresó el mandatario.
Trump dijo que Estados Unidos debe ahora "trabajar en conjunto para crear una cultura en nuestro país que abrace la dignidad de la vida, que cree conexiones humanas profundas y significativas".
El presidente estadunidense adelantó que aún este mes mantendrá reuniones con gobernadores y fiscales para "tornar seguras nuestras escuelas y proteger nuestras prioridades".
Ya en un mensaje que había publicado en la mañana en la red social Twitter, Trump había atribuido la matanza a un problema mental del atacante y la relacionó con la falta de vigilancia en esos casos.
"Tantos signos de que el tirador de Florida era un perturbado mental, expulsado incluso de la escuela por su mala y errática conducta. Los vecinos y los compañeros de clase sabían que era un gran problema", escribió.
Para Trump, "hay que informar de esos casos a las autoridades siempre, ¡una y otra vez!"
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada