Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya
Londres, Inglaterra
Martes 13 de febrero, 2018
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, perdió un recurso el martes para persuadir a las autoridades británicas de que no lleven a cabo acciones legales en su contra por violar las condiciones de su fianza cuando entró a la embajada de Ecuador en 2012.
La decisión mantiene sin cambios la situación legal y diplomática de Assange, que no puede salir de la embajada ecuatoriana a menos que afronte el proceso de arresto por parte de la policía británica.
La jueza Emma Arbuthnot mantuvo el derecho de las autoridades británicas de buscar una acción contra Assange en una decisión emitida en la Corte de Magistrados de Westminster, en Londres. “El arresto es una respuesta proporcionada incluso pese a que el señor Assange haya visto restringida su libertad por varios años”, sostuvo.
Assange, de 46 años, ingresó en la embajada en junio del 2012 a fin de evitar ser extraditado a Suecia para enfrentar una acusación de violación, que él negó. El caso sueco fue abandonado en mayo del 2017, pero Reino Unido aún tiene una orden de arresto por incumplimiento de los términos de su fianza.
Tras la decisión, Assange dijo en Twitter que tiene tres meses para apelar.
La semana pasada, los abogados de Assange perdieron el intento de que se anulara la orden de arresto, pero presentaron un nuevo recurso que sostiene que no sería en interés de la justicia que las autoridades británicas tomen medidas adicionales en su contra.
No está claro si Estados Unidos tiene la intención de solicitar la extradición de Assange para enfrentar un enjuiciamiento tras la publicación por parte de WikiLeaks de un gran número de documentos militares y diplomáticos clasificados, una de las mayores filtraciones de información en la historia estadounidense.
La existencia de una orden de extradición estadounidense no ha sido confirmada ni negada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada