Xinhua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 6 de enero, 2018

El Consejo de Estado de Cuba convocó hoy a elecciones en el paso final del proceso iniciado en noviembre último y que culminará en abril próximo con la formación de un nuevo gobierno y el retiro del actual presidente cubano Raúl Castro.

Mediante un comunicado oficial reproducido por medios cubanos se dispuso que "el próximo 11 de marzo (...), se celebren las elecciones en las que los electores de la República elijan, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales, y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral)".

En su texto, el gobierno cubano solicitó que "las asambleas municipales del Poder Popular se reúnan el día 21 de enero, en sesión extraordinaria, para efectuar la nominación, respectivamente, de los candidatos a delegados a las asambleas provinciales y a diputados a la Asamblea Nacional".

De los concejales electos a fines de noviembre saldrá la mayoría de los candidatos a las elecciones provinciales y a las generales, y en estos últimos comicios se escogerán a los diputados al parlamento, órgano que ratifica al presidente.

El presidente cubano Raúl Castro gobierna formalmente desde el 24 de febrero de 2008, cuando fue ratificado por la Asamblea Nacional, aunque como vicepresidente ejercía el cargo en funciones desde 2006, cuando su hermano, el fallecido Fidel Castro, delegó en él por enfermedad.

Desde que asumió la presidencia, Raúl Castro, quien en junio próximo cumple 87 años, anunció ante el parlamento que sólo ocuparía el cargo durante dos mandatos de cinco años cada uno, aunque se prevé que permanezca hasta 2021 como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).

A fines de diciembre de 2017, en la última sesión anual del parlamento, Raúl Castro reiteró que abandonaría el poder el 19 de abril de 2018, fecha para que la está prevista la última sesión de la actual legislatura parlamentaria.

"Cuando la Asamblea Nacional se constituya habré concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y del Gobierno, y Cuba tendrá un nuevo presidente", adelantó Castro en el parlamento.

La fecha de inicio de la nueva legislatura estaba prevista para el 24 de febrero, pero en diciembre pasado el parlamento, a propuesta del Consejo de Estado, aprobó alargar dos meses el actual mandato debido a los efectos devastadores del paso del huracán Irma en septiembre pasado, que dejó pérdidas por más de 13 mil millones de dólares.

Analistas consideran que el sucesor será Miguel Díaz Canel, quien es el primer vicepresidente y miembro del Buró Político del PCC, aunque su eventual selección como mandatario, al cierre del proceso de elecciones generales, no debe provocar grandes cambios, pues ha defendido la continuidad política en la isla.

"Yo no concibo las rupturas en nuestro país. Creo que ante todo tiene que haber continuidad", dijo Díaz Canel a la prensa al votar en noviembre último.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)