Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 28 de diciembre, 2019

La directora del Centro Arte Alameda, Roser Fort, ha descartado "totalmente" que un cóctel molotov haya sido el causante del incendio que este viernes afectó al recinto en medio de nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías en los alrededores de Plaza Italia de Santiago de Chile y apuntó en cambio a la posibilidad de que fuera por una bomba lacrimógena.

"Vinieron peritos de Bomberos y la Policía de Investigaciones de Chile. Es un tema que esperamos se resuelva de la manera más transparente posible, pero descarto totalmente una molotov. Eso lo dejo súper claro ante todos: nunca recibimos una bomba molotov", ha declarado Fort en rueda de prensa recogida por la emisora Radio Cooperativa.

En cambio "recibimos tres bombas lacrimógenas", algo que no es nuevo para el recinto: "Son al menos 70 bombas lacrimógenas que han afectado el Centro de Arte durante este periodo, en 69 días".

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, muy cuestionado por la actuación de Carabineros durante la oleada de protestas, ha afirmado que "si hay intervención de algún aparato disuasivo de Carabineros será parte de la investigación".

Desde Carabineros, el general Enrique Bassaletti puntualizó que "la Fiscalía dispuso que (el incidente) lo investigara la PDI, y dentro de las hipótesis está que puede haber sido una bomba lacrimógena de Carabineros". "No tenemos claridad para saber si (el fuego) fue originado por una bomba lacrimógena. No hay evidencia que haya sido por nuestro actuar, pero si fue así, hay que entender el contexto", ha argumentado.

Cerca de un centenar de personas --entre ellas varios actores y rostros conocidos de la televisión chilena-- se acercaron esta mañana de sábado para ayudar con la retirada de escombros del Centro Arte Alameda y pedir que lee recinto sea reconstruido de la forma más rápida posible.

[b]CRISIS EN CHILE[/b]

Las protestas en Chile estallaron el pasado 17 de octubre por la cuarta subida del precio del metro en pocos meses pero escalaron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y exigir un cambio constitucional.

Decenas de personas han muerto por la represión de las manifestaciones contra el Gobierno, entre ellas cinco de las que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha acusado a las fuerzas de seguridad.

El presidente Sebastián Piñera, que reaccionó inicialmente declarando el estado de emergencia, pidió perdón por no escuchar a los chilenos, anunció una "agenda social" para colmar sus demandas y remodeló el Gobierno para llevarla a cabo.

Además, el presidente chileno ha accedido 'in extremis' a un proceso constituyente que se decidirá en un plebiscito el próximo mes de abril. Pese a ello, las protestas han continuado, ya que los manifestantes rechazan la fórmula para la elección de representantes a la Asamblea Constituyente.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football