Sputnik
Foto: Ap
La Jornada Maya

San Petesburgo, Rusia
Viernes 20 de diciembre, 2019

El presidente ruso, Vladímir Putin, equiparó la rusofobia y el antisemitismo con el racismo y el desprecio hacia las personas consideradas de segunda categoría, y destacó que ciertos fenómenos similares que tienen lugar en algunos países europeos le "hacen recordar algo" del pasado.

El líder ruso presentó este 20 de diciembre en un encuentro informal a sus colegas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) algunos documentos desclasificados de la Gran Guerra Patria (1941-1945).

"Se trata de un ejemplo típico de racismo, desprecio hacia personas que no consideraban seres humanos (...) incluía a los rusos, a los bielorrusos, a los ucranianos; luego, comenzaron a figurar entre ellos hasta los polacos. Por ese motivo, al observar lo que sucede en algunos países europeos con la rusofobia, el antisemitismo, todo eso hace recordar algo", dijo el mandatario.

Putin subrayó que el nacionalismo agresivo ciega a quienes lo promueven, borra las normas morales, y a quienes lo profesan no los detiene nada, pero al final lo que hacen los alcanza a ellos mismos, y eso ha sucedido más de una vez en la historia.

"En el pasado provocaban miedo con Rusia, y ahora también, ya sea con la Rusia zarista, la soviética y la moderna, nada ha cambiado", resaltó el presidente.

El jefe de Estado recordó que, para debilitar a la URSS, los líderes occidentales de aquel entonces estaban dispuestos incluso a hacer un pacto con la Alemania nazi, y de hecho eso fue lo que ocurrió, de ello existen pruebas documentales.


[b]Resolución de la Eurocámara sobre la memoria histórica[/b]

Además, Vladímir Putin, declaró que le asombró la reciente resolución del Parlamento Europeo "sobre la importancia de preservar la memoria histórica para el futuro de Europa" dijo Putin.

El mandatario se refirió al pacto soviético-alemán Mólotov-Ribbentrop que se menciona en la resolución.

"En la resolución se indica que el pacto Mólotov-Ribbentrop 'repartió Europa y los territorios de los Estados independientes entre dos regímenes totalitarios, lo que más tarde desencadenó la II Guerra Mundial'", comentó Putin.

Es más —señaló el presidente— los diputados europeos exigen que Rusia deje de "tergiversar los hechos históricos y afirmar que los verdaderos instigadores de la guerra fueron Polonia, los países del Báltico y Occidente".

"Pero es que nunca habíamos dicho que los países mencionados instigaron a la guerra", subrayó Putin.

Hace 80 años, el 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética y Alemania concertaron el tratado de no agresión, al pie del cual pusieron las firmas sus ministros de Asuntos Exteriores, Viacheslav Mólotov y Joachim von Ribbentrop. Junto con el tratado se firmó un protocolo secreto sobre la delimitación de las zonas de influencia en Europa del Este y del Sudeste.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football