Sputnik
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 17 de diciembre, 2019

Cada año el Universo nos agasaja con fenómenos celestiales majestuosos: lluvias de estrellas, superlunas, eclipses. Muchos de estos eventos astronómicos previstos para 2020 podrán ser fácilmente observables.

Muchas de las maravillas del cosmos son apreciables sin esfuerzo desde donde haya poca contaminación lumínica, y otras incluso con bastante luz. Felizmente, el año 2020 nos regala una serie de fenómenos astronómicos.


[h2]Fenómenos astronómicos en 2020[/h2]

[b]Enero[/b]

Los días 3 y 4 de enero los habitantes del hemisferio norte podrán disfrutar de posiblemente la mayor lluvia de meteoros del año. Esta intensa lluvia de estrellas podrá llegar a durar hasta seis horas, sin embargo, debido al mal tiempo que generalmente hay en invierno, la apreciación del fenómeno podría dificultarse.

El 10 de enero los habitantes de Europa, África, Asia y Australia podrán disfrutar de un eclipse penumbral de Luna. Sin embargo, se trata de un eclipse de muy difícil observación a simple vista.

[b]Marzo[/b]

El 9 de marzo podrás disfrutar de una superluna, una Luna más brillante y grande que lo normal, tanto al amanecer como al atardecer. La superluna es un evento astronómico que se da cuando hay Luna llena y, a su vez, está en su punto de órbita más cercano a la Tierra. Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica.


[b]Abril[/b]

El 8 de abril también habrá otra superluna, y el 21 y 22 una lluvia de meteoritos que será visible desde el hemisferio sur. Los meteoritos pueden generar bolas de fuego, lo que haría que el evento sea más visualmente interesante.

Sin embargo, es difícil predecir exactamente qué sucederá en los cielos durante estos días. Si el clima es malo, el evento puede no ser visible.


[b]Mayo[/b]

El 7 de mayo habrá otra superluna.

[b]Junio[/b]

El 5 de junio habrá otro eclipse penumbral de Luna que podrá ser apreciado (con dificultad) en Europa, África, Asia y Australia.

El 21 de junio habrá un eclipse solar anular que se podrá visualizar desde África central, sur de Asia, China y el Pacífico. El eclipse se verá como parcial en el resto de África y Asia y sureste de Europa. Este evento ocurre cuando la Luna está demasiado lejos de la Tierra como para cubrir completamente al Sol; cuando se cruzan, resulta en un anillo de luz alrededor de la Luna, ennegrecida.

[b]Julio[/b]

El 5 de julio habrá un eclipse penumbral de Luna que será visible (con dificultad) en América, suroeste de Europa y África.

[b]Noviembre[/b]

Otro eclipse penumbral de Luna sucederá el 30 de noviembre, que podrá ser apreciado (con dificultad) en Asia, Australia, el Pacífico y América.

[b]Diciembre[/b]

El 14 de diciembre habrá un eclipse solar total: la Luna cubrirá completamente el Sol. Solo se verá un delgado contorno de luz y la atmósfera exterior de la estrella, llamada corona. Aunque solo algunas partes del sur de Chile y Argentina podrán ver el eclipse total, grandes porciones del sur de Suramérica, incluidas partes de Brasil (excepto la mayor parte del norte y el noreste), pueden ver un eclipse parcial.

Pero ¡atención!, para observar el fenómeno de forma segura, es necesario usar gafas de sol potentes.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football