Sputnik y Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

Santiago, Chile
Lunes 16 de diciembre, 2019

Un estudio científico publicado por la organización no gubernamental (ONG) Movimiento Salud en Resistencia reveló que el agua utilizada en el carro lanzaguas de la Policía antidisturbios chilena contiene, entre otras cosas, soda cáustica, un compuesto altamente corrosivo.

La organización, que agrupa a varios profesionales de la salud como doctores y enfermeros, realizó este estudio luego de que el Colegio Médico denunciara que muchos manifestantes han sido atendidos en hospitales por quemaduras tras haber sido mojados por el agua de Carabineros (Policía militarizada) desde el comienzo del estallido social en octubre.

El 22 de noviembre pasado, el MRS tomó dos muestras de agua durante las protestas y las sometió a análisis fisicoquímico, "para esto se utilizaron tres métodos distintos de detección de alcaloides: ensayo de Dragendorff, test de Mayer y test de Wagner, y la soda cáustica dio positivo para cada uno de los test".

Además, se encontraron otros materiales peligrosos como [i]capsaicina[/i], el principal compuesto del gas pimienta.

Chile es escenario de tensión política y social desde las movilizaciones que comenzaron el 14 de octubre pasado contra un alza de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago, que días más tarde fue anulada por el presidente Sebastián Piñera.

Sin embargo, las protestas no amainaron, abarcaron otros reclamos sociales y tomaron un cariz mucho más intenso, que incluyó incendios, destrucción de varias estaciones de metro y decenas de manifestaciones en diversos lugares de Chile con marchas y cacerolazos.

Organismos internacionales como Human Right Watch, Amnistía Internacional y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, han denunciado violaciones a los derechos humanos a raíz del accionar de la Policía y militares, acusando torturas, abusos de poder, golpes y detenciones arbitrarias.

[b]Protección a Polícias[/b]

El presidente chileno Sebastián Piñera envió el lunes al Congreso un proyecto de legislación para proteger a las fuerzas de seguridad en medio de las protestas sociales que han sacudido por 60 días al país sudamericano.

El estallido social, detonado por un alza en el precio del transporte, ha dejado al menos 26 muertos y miles de heridos, lo que levantó duras críticas contra el Gobierno por violaciones a los derechos humanos por parte de los organismos de seguridad.

"Nuestro gobierno, igual como condena categóricamente todo atropello a los derechos humanos de nuestros ciudadanos, también condena categóricamente las agresiones, los maltratos, las humillaciones que muchas veces afectan a nuestros carabineros, policías y gendarmes", dijo el mandatario en un acto público.

"Ellos también han sido victimas de estos hechos de violencia, de hecho al día de hoy tenemos más de 2 mil 500 carabineros heridos o lesionados, algunos de ellos de gravedad", agregó.

El proyecto de estatuto considera como agravantes los ataques encapuchados y en grupos organizados contra funcionarios policiales de orden público, de investigación y custodia carcelaria.

Además contempla que quienes hayan sido condenados a prisión por esos delitos sólo podrán postular a libertad condicional cuando hayan cumplido dos tercios de su condena.

La policía chilena anunció la semana pasada que reformará su unidad militarizada de orden público -acusada de violaciones a los derechos humanos- y que avanza en 856 investigaciones administrativas por irregularidades.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema