Texto y foto: Europa Press
La Jornada Maya
Madrid, España
Jueves 12 de diciembre, 2019
El estudio más extenso de las composiciones químicas atmosféricas de exoplanetas a la fecha revela que la presencia de agua es común, pero sorprendentemente más escasa de lo esperado.
Investigadores de la Universidad de Cambridge utilizaron datos atmosféricos de 19 exoplanetas, cuyo tamaño va de [i]minineptunos[/i] de casi 10 masas terrestres hasta [i]Súper Júpiter[/i] de más de 600 masas terrestres y temperatura desde casi 20 grados Celsius hasta más de dos mil.
Igual que los planetas gigantes del sistema solar, sus atmósferas son ricas en hidrógeno, pero orbitan diferentes tipos de estrellas.
Encontraron que si bien el vapor de agua es común en las atmósferas de muchos exoplanetas, las cantidades fueron más bajas de lo esperado, en tanto, las de otros elementos hallados en algunos planetas fueron consistentes con las expectativas. Los resultados se informan en [i]The Astrophysical Journal Letters[/i]. Estamos viendo los primeros signos de patrones químicos en mundos extraterrestres y observamos lo diversos que pueden ser en composiciones químicas, expresó el astrónomo Nikku Madhusudhan.
En el sistema solar, la cantidad de carbono en relación con el hidrógeno en las atmósferas de los planetas gigantes es mayor que la del Sol.
Se cree que esta abundancia se dio cuando se formaron los planetas, mientras grandes cantidades de hielo y otras partículas fueron introducidas en el planeta.
El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho
La Jornada
Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno
The Independent
El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche
La Jornada
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada