Europa Press
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 11 de diciembre, 2019

Antiguos insectos similares a los piojos se alimentaban de plumas de dinosaurio, según evidencia fósil preservada en ámbar descubierto en Myanmar.

Investigaciones anteriores han demostrado que las aves modernas están plagadas de una gran variedad de bichos, algunas de las cuales son parasitarias.

En este nuevo esfuerzo, publicado en [i]Nature Communications[/i], los investigadores descubrieron que los dinosaurios emplumados eran molestados de manera similar por una plaga parasitaria que se parecía notablemente a un piojo moderno.

Estaban estudiando dos piezas de ámbar que fueron descubiertas en Myanmar: cada una tenía ninfas de insectos atrapadas dentro de ella. Las pruebas del ámbar mostraron que tenía aproximadamente 100 millones de años, lo que lo ubicaba en el Cretácico medio.

Los investigadores encontraron una nueva especie de ninfa que se destacó: un invertebrado sin alas de 2 mm de largo con antenas cortas y gruesas, garras en sus pies, dientes afilados, un cuerpo ancho y una boca de aspecto fuerte. Se parecía mucho a un piojo moderno. Los investigadores rápidamente lo llamaron [i]Mesophthirus engeli[/i].

Los investigadores informan que encontraron algo más que era interesante: la antigua criatura parecida a un piojo se aferraba a una pluma igualmente antigua. Y hubo daños cerca del final de la pluma, pero no cerca de su base. El daño fue muy similar al causado por los piojos modernos, ya que consumen una pluma.

Los investigadores sugieren que esto indica que [i]M. engeli[/i] era un ectoparásito, un tipo de parásito que vive en el exterior del cuerpo de su huésped. Ese hallazgo los llevó a concluir que el espécimen que encontraron era un ejemplo de los primeros insectos que se alimentaban de plumas: antes de este hallazgo, la primera criatura conocida que hizo lo mismo fue de hace 44 millones de años. El nuevo hallazgo retrasa la fecha aproximadamente 50 millones de años.

Los investigadores señalan que las aves modernas pueden reemplazar las plumas dañadas por los piojos u otras plagas a través de la muda; sugieren que criaturas antiguas como [i]M. engeli[/i] festejando con plumas pueden haber llevado a la evolución de la muda en las aves.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema