Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

La Haya, Países Bajos
Martes 10 de diciembre, 2019

Aung San Suu Kyi arribó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que comenzó este martes un juicio contra Myanmar (antes Birmania) por el supuesto genocidio de la minoría musulmana Rohingya y limpieza étnica.

La Premio Nobel de la Paz, que defiende a su país contra los cargos de genocidio por la represión de 2017 contra el grupo musulmán, impugnará en La Haya las acusaciones presentadas por Gambia.

El caso, el primer intento legal internacional de llevar a Myanmar ante la justicia por presuntos asesinatos en masa de la minoría en 2017, se produce después de que el 11 de noviembre Gambia presentó una solicitud en la CIJ, acusando a Myanmar de violar la Convención sobre Genocidio de 1948.

Durante la primera audiencia, el ministro de Justicia de Gambia, Abubacarr Tambadou, señaló que: "todos los genocidios ocurridos en la historia han tenido sus propias causas con su contexto político único, pero esto no sucede de la noche a la mañana, sino que está precedido de una historia de desconfianza y propaganda que deshumaniza a otros".

"Todo lo que Gambia pide es que digan a Myanmar que ponga fin a estas matanzas sin sentido, que cese estos actos de barbarie y este genocidio contra su propio pueblo", insistió Tambadou, destacó la cadena Deutsche Welle.

Durante la audiencia de tres días, el equipo legal de Gambia solicitará a los jueces de la CIJ "medidas provisionales" para proteger a la minoría musulmana Rohingya antes de que el caso se escuche en su totalidad.

La presencia en La Haya de la líder civil y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha causado consternación a nivel internacional al ponerse de lado del Ejército birmano ante la polémica acusación.

Myanmar ha negado durante mucho tiempo las acusaciones de genocidio y la mayoría de las denuncias de violencia dirigida por militares, diciendo que sus acciones estaban destinadas a proteger al país contra los "militantes" del pueblo Rohingya.

Más de 700 mil rohingyas, una minoría mayoritariamente musulmana, huyeron a la vecina Bangladesh después de una sangrienta represión en 2017 por parte del ejército de Myanmar, que según los investigadores de la ONU se llevó a cabo con "intención genocida".


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema