Notimex
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 22 de noviembre, 2019

Un gusano que comparte similitudes genéticas con los humanos cuenta con un sistema nervioso que controla su piel para protegerla de infecciones bacterianas, lo que tendría implicaciones positivas para la salud de las personas, destacaron investigadores en la revista [i]Science Advances[/i].

Científicos de la Facultad de Medicina Elson S. Floyd de la Universidad Estatal de Washington, en Estados Unidos, realizaron el hallazgo que pone en tela de juicio el señalamiento tradicional de que la cutícula de un gusano o la piel de un humano no responde a las infecciones, sin embargo, sí es parte de la defensa innata del cuerpo contra un patógeno.

Jingru Sun, autor del estudio, dijo que demostraron que durante la infección, el gusano [i]Caenorhabditis elegans[/i], que tiene una estructura relativamente simple, "puede cambiar la estructura de su cutícula (piel) y que la respuesta es controlada por el sistema nervioso”.

Sun y sus colegas utilizaron tecnologías como el silenciamiento génico y la técnica de edición genómica CRISPR, para evidenciar que un receptor acoplado de proteína G, el cual se une a un gen llamado NPR-8, regula los colágenos que son los componentes estructurales clave de la cutícula del nematodo.

A los gusanos a los que se les eliminó el receptor NPR-8 sobrevivieron más tiempo cuando fueron expuestos a los patógenos causantes de neumonía, salmonella e infecciones por estafilococos.

En tanto, la cutícula de los nematodos sin el receptor permaneció lisa en comparación econ sus similares silvestres, cuya cutícula se arrugó en respuesta a los mismos patógenos.

El investigador explicó que muchos patógenos "producen proteínas malas que intentan destruir esta barrera y establecer la infección". Sin embargo, los resultados demostraron que el sistema nervioso del gusano "puede detectar estos ataques y responder remodelando o fortaleciendo esta estructura protectora".

Los colágenos son las proteínas más abundantes que se encuentran en los mamíferos y la diminución en sus niveles está relacionada con el envejecimiento, explicó.

No obstante, en los humanos, la pérdida de colágeno puede crear problemas más allá de las arrugas antiestéticas, pues cada órgano cuenta con una matriz extracelular. Si esta "capa" está demasiado rígida o demasiado floja puede ser perjudicial para la salud.

Los resultados del estudio revelan que los colágenos juegan un papel importante en la defensa de la infección por patógenos.

Los investigadores señalaron que la regulación del sistema nervioso de los colágenos también podría desempeñar un papel en la longevidad. Su siguiente objetivo será comprender los mecanismos que están debajo de esta respuesta de defensa.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas