Internacional > Deportes
Ap
20/10/2025 | Toronto, Canadá
Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada, el novato Trey Yesavage ponchó a siete en cinco entradas y dos tercios y los Azulejos forzaron un séptimo juego en la Serie de Campeonato de la Liga Americana al superar 6-2 a los Marineros de Seattle la noche del domingo.
La final se decidirá el lunes por la noche en Toronto, a partir de las 18:08 horas. George Kirby (0-1, 7.07) abrirá por los Marineros; su contrapelo será Shane Bieber (1-0, 4.15).
Será el segundo encuentro de vida o muerte en la historia de los pájaros azules. Toronto perdió ante Kansas City en la Serie de Campeonato del Joven Circuito de 1985.
Seattle, el único equipo de las Grandes Ligas sin un banderín, disputará por primera vez un séptimo choque de postemporada. El ganador se enfrentará al campeón de la Nacional, los Dodgers de Los Ángeles, en la Serie Mundial que comienza el viernes.
Los Azulejos concretaron tres dobles matanzas detrás de Yesavage, dos de ellas para salir de atolladeros con las bases llenas. Eso convirtió a Toronto en el primer conjunto en inducir doblepléis consecutivos con las bases repletas para terminar un episodio en un desafío de postemporada. Son apenas el cuarto equipo en lograr dos en un solo duelo de playoffs.
Los locales también aprovecharon los tres errores de Seattle. En comparación, los pájaros azules han cometido cuatro pifias en diez choques de postemporada.
Addison Barger disparó un bambinazo e impulsó tres anotaciones para Toronto, que había perdido sus cuatro juegos anteriores cuando enfrentaban la eliminación. Alejandro Kirk se fue de 5-1.
El obús de Guerrero al inicio del quinto rollo puso la pizarra 5-0 y sacó al abridor de los Marineros, Logan Gilbert.
Yesavage (2-1), quien fue el ganador, llevó una blanqueada hasta la sexta. Gilbert (1-1) sufrió el descalabro.
El viernes, Seattle tomó ventaja con un triunfo de 6-2, en el que jonrones de Eugenio Suárez (2) y Cal Raleigh fueron claves. Andrés Muñoz sacó los últimos tres auts sin daño.
Los Dodgers dominan otra vez octubre: su éxito va más allá del dinero
Durante el paso arrollador de los Dodgers este octubre para obtener el banderín de la Liga Nacional, los vigentes campeones de la Serie Mundial se han transformado exactamente en lo que muchos temían que se convertirían.
El equipo angelino tiene récord de 9-1 en la postemporada con un pitcheo abridor casi impecable y una alineación profunda y resiliente que produce hits clave y momentos electrizantes. Barrió a Milwaukee en la serie de campeonato, lo que fue sellado con una victoria de 5-1 el viernes, destacándose una actuación icónica de tres jonrones y 10 ponches por parte de Shohei Ohtani, la superestrella japonesa que costó 700 millones de dólares.
Ohtani (6 IP, 2 H, 3 BB; 3-3, 3 CP, BB) consiguió el primer partido en la historia de las Grandes Ligas con una tercia de cuadrangulares y una decena de chocolates y el primer encuentro de playoffs con más de un bambinazo para un pítcher. Además, logró el primer cuádruple para abrir un desafío por parte de un lanzador en la historia de MLB.
El año pasado, los Dodgers vencieron a los Yanquis para ganarlo todo, y ahora vuelven a la Serie Mundial, que inicia el viernes. Tendrán la oportunidad de convertirse en los primeros bicampeones de las Mayores en un cuarto de siglo. Están en el Clásico de Otoño por quinta ocasión en nueve temporadas, con 13 apariciones consecutivas en postemporada.
Los angelinos gastarán alrededor de 509.4 millones de dólares en peloteros esta temporada. Pero, ¿por qué están disfrutando de este éxito en lugar de Mets, Yanquis, Filis y otros equipos que pueden gastar aproximadamente al nivel de ellos?
Claramente porque Los Ángeles tiene una organización fuerte de arriba a abajo, comenzando con el desarrollo de jugadores y el scouteo. El jefe de beisbol, Andrew Friedman, toma las decisiones más acertadas del deporte cuando se trata de reforzar el róster. Y cuando se equivoca, sus errores no duelen tanto debido a la profundidad en general de la plantilla.
Edición: Ana Ordaz