Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

La Paz, Bolivia
Domingo 17 de noviembre, 2019

El nuevo ministro del Gobierno interino de Bolivia, Arturo Murillo, anunció este domingo la creación de un "aparato especial de la Fiscalía" para detener a diputados afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales, que según la versión oficial estarían cometiendo actos de subversión y sedición.

"Hay senadores y senadoras, diputados y diputadas, no todos, unos cuantos, que voy a empezar a publicar sus nombres, que están haciendo subversión (...). A partir de lunes voy a ordenar, ya tengo listas que los mismos dirigentes de varias zonas me están pasando, los van a empezar a detener con órdenes fiscales", afirmó Murillo en declaraciones recogidas por el diario 'Los Tiempos'.

Murillo aseguró que dirigentes políticos y los mismos ciudadanos están aportando información sobre personas que estarían haciendo sedición contra el Gobierno de transición.

"Lo que estamos informado está empezando a llegar a la gente, al pobre, al humilde, al utilizado, al que lo matan como perro, para utilizarlo, son los narcotraficantes, los delincuentes", ha apuntado.

Murillo también se ha referido al fallido acuerdo para terminar las movilizaciones en Yapacani y ha asegurado que al menos las movilizaciones se redujeron en un 50 por ciento. "Sobre Yapacaní, hay bloqueos, pero no hay demandas. Nadie sabe lo que quieren ¿cuáles son las demandas? Lo que quieren es fregar el país. Lo que quieren es secuestrar a los bolivianos. No lo vamos permitir. No lo voy a dejar", ha advertido.

[b]Culpa al narcotráfico[/b]

Murillo ha asegurado además que es el narcotráfico el que está impulsando las protestas y movilizaciones contra el Gobierno de transición instalado tras la dimisión forzada de Evo Morales como presidente.

"Este camino no podemos seguir, este es el camino al desastre. El narcotráfico está apoyando esto. (...). Estamos trabajando ante grupos delincuenciales. El narcotráfico no quiere liberar a Bolivia", ha señalado.

Sobre la violencia en Sacaba, Cochabamba, donde efectivos de las fuerzas de seguridad mataron a nueve cocaleros, ha denunciado que "están matando a la gente para exacerbar". "Hacen el muerto y aparece cajón. Eso ha pasado en Cochabamba. Los duros dirigentes están matando a los campesinos", ha asegurado, con lo que insiste así en la versión del sábado, cuando aseguró que los disparos que provocaron muertes y decenas de heridos procedían de los propios manifestantes.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas