Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de noviembre, 2019

En 2019 el dengue en el Continente Americano ha alcanzado el mayor número de casos en la historia, más de 2.7 millones, que incluyen 22 mil 127 casos graves y mil 206 muertes, según la más reciente actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El organismo indicó que la epidemia más importante de dengue había sido en 2015, sin embargo los dos millones 733 mil 635 casos registrados hasta octubre de 2019 son 13 por ciento mayores que los de hace cuatro años, aunque la letalidad de la enfermedad es 26 por ciento menor a la observada en 2015.

El mayor número de casos de dengue lo ha registrado Brasil, con más de dos millones 70 mil 170, México tuvo 213 mil 822, Nicaragua reportó 157 mil 573, Colombia 106 mil 66, y Honduras 96 mil 379 casos.

Los países con las tasas de incidencia más altas, que relacionan el número de casos con el tamaño de la población, son en su mayoría centroamericanos: Nicaragua dos mil 271 casos por cada 100 mil habitantes, Belice mil 21 casos, Honduras 995 mil por cada 100 mil habitantes, y El Salvador 375 casos, de acuerdo al mismo parámetro.

En un comunicado, señaló que los cuatro serotipos del virus del dengue están presentes en dicha región y su circulación simultánea fue reportada en Brasil, Guatemala y México. Esta situación aumenta la probabilidad de desarrollar casos graves de la enfermedad.

Ante esta situación, la OPS recomendó intensificar la vigilancia de la enfermedad, involucrar a las comunidades en actividades de prevención y control. "El reconocimiento temprano de los signos de advertencia en las diferentes etapas de la enfermedad es fundamental para la atención médica adecuada".

La comunicación e información a la población resulta fundamental para acortar el impacto del mosco, así como ayudar a reducir los criaderos domiciliarios y para que las personas afectadas busquen asistencia médica oportuna, de manera de evitar formas graves y muertes por dengue.

También se debe concientizar a la población sobre la importancia de implementar las intervenciones de control de vectores en sus hogares, de prestar particular atención a los pacientes febriles, y a las acciones especiales requeridas para el control vectorial, específicamente el control de los criaderos de mosquitos.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas