Texot y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 10 de novimebre, 2019

El presidente Evo Morales renunció hoy a la presidencia de Bolivia y pocos minutos después Álvaro García Linera, vicepresidente, también presentó su renuncia al Congreso. La constitución boliviana marca el camino oficial de lo que debería suceder tras estos acontecimientos.

En ambos casos la renuncia no es directa ni definitiva, requieren la aprobación del Congreso. Las leyes bolivianas establecen que, en caso de que el presidente se encuentre impedido o ausente por alguna razón, el vicepresidente quedaría al mando.

En caso de que estas dos figuras no puedan ejercer, como ocurre en este momento, quedaría en el poder quien fuera presidente de la Cámara de Senadores. Quien ostentaba este puesto era Adriana Salvatierra Arriaza, quien también presentó su renuncia al cargo este domingo.

La constitución indica que mientras el presidente y el vicepresidente no se encuentren en el territorio nacional, quien ostente la presidencia de la Cámara de senadores debería tomar el poder.

En caso de que la o el presidente de la Cámara renunciara al cargo de jefa de Estado, tendría que tomar el puesto el presidente de la Cámara de Diputados. Hasta esta mañana era Vítor Borda, quien renunció después de que secuestraran a su hermano como presión para que renunciara.

En caso de que ninguna persona quedara en el cargo, se deberá convocar a elecciones en menos de noventa días y las urnas definirán al siguiente jefe o jefa de Estado en Bolivia.

Esta nación fue gobernada durante casi 14 años por Evo Morales, quien se disponía a iniciar un nuevo mandato tras la elección del 20 de octubre, la cual fue cuestionada por la OEA, hecho que, unido a la ola de protestas e inestabilidad social y a las amenazas a su familia y las de sus partidarios, lo obligó a tomar la decisión de renunciar.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema