Afp y Prensa Latina
Foto: Afp
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Viernes 8 de noviembre, 2019

El bloqueo estadunidense impuesto a Cuba hace casi seis décadas fue condenado por abrumadora mayoría en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde la resolución cubana cosechó 187 votos contra tres, los de Estados Unidos, Israel y, por primera vez, Brasil.

La votación en el organismo mundial se realiza desde hace 28 años consecutivos.

El bloqueo estadunidense impuesto hace 57 años y endurecido en varias oportunidades, no ha logrado derribar al gobierno del Partido Comunista de Cuba.

El presidente estadunidense, Donald Trump, que considera a La Habana responsable de la supervivencia del gobierno de Nicolás Maduro, ha aumentado las sanciones contra la isla, como parte de su lucha contra Cubazuela.

Tras dos días de debates en los que decenas de países fustigaron el bloqueo por anacrónico e inhumano, Brasil rompió con su tradición de exigir el fin del mismo con el liderazgo del presidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump y feroz opositor del socialismo.

Tras la votación, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, lanzó una andanada de tuits fustigando al comunismo, al Foro de Sao Paulo y al ex presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

La influencia que Cuba posee entre los países en desarrollo en la ONU es una vergüenza que debe romperse. Su papel de semillero de dictaduras debe acabar, escribió Araújo, quien consideró a Cuba el principal sostén de Maduro en la presidencia.

En la votación sólo dos países se abstuvieron: Ucrania y, por primera vez, Colombia, cuyo presidente ultraderechista Iván Duque es otro gran aliado de Washington.

La cancillería colombiana explicó en un comunicado que decidió abstenerse debido a la actitud hostil de Cuba hacia Colombia, sobre todo por dar refugio a terroristas colombianos en su territorio, así como el apoyo activo (de la isla) al régimen tiránico y dictatorial de Nicolás Maduro.

El gobierno de Cuba asegura que desde que el presidente John F. Kennedy impuso el bloqueo a Cuba en febrero de 1962, menos de un año después de que Fidel Castro declaró el carácter socialista de la revolución, éste ha provocado perjuicios a la isla por más de 138 mil millones de dólares al cambio actual.

Estados Unidos no esconde su propósito de asfixiar económicamente a Cuba e incrementar los daños, carencias y sufrimientos a nuestro pueblo, afirmó en la Asamblea el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Pese a todas las dificultades y limitaciones que vive nuestro pueblo, #Cuba ha sido capaz de contrarrestar las intenciones manifiestas del bloqueo, su efecto abrumador durante seis décadas y su impacto incuestionable sobre las potencialidades del país, tuiteó más tarde Rodríguez.

Es tiempo de detener la demencia imperialista, decretó por su lado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, quien también viajó a Nueva York para asistir al debate.

Hace un año, la resolución contra el bloqueo fue apoyada en la ONU por 189 países y rechazada sólo por Estados Unidos e Israel. Ucrania y Moldavia se abstuvieron.

En 2016 Washington se abstuvo de votar en contra, en un contexto de acercamiento del gobierno de Barack Obama hacia la isla.

Sin embargo, Trump dio marcha atrás a ese histórico acercamiento y sigue aumentando la presión sobre La Habana con sanciones que han provocado una crisis de energía y combustible.

El bloqueo es necesario para castigar a un gobierno que viola los derechos humanos de su propio pueblo y donde más de 50 mil activistas, periodistas y líderes sociales han sido arrestados arbitrariamente desde 2010, afirmó Kelly Kraft, embajadora estadunidense ante la ONU.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas