Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

París, Francia
Jueves 7 de noviembre, 2019

El descubrimiento de fósiles de un mono desconocido, fechado de hace más de 11 millones de años, permite comprender mejor cómo nuestros ancestros empezaron a caminar, según un estudio publicado este miércoles en la revista [i]Nature[/i].

Si bien existe un consenso sobre el hecho de que nuestros ancestros se pusieron de pie hace entre siete y cinco millones de años, el cómo sigue siendo objeto de debate en el seno de la comunidad científica.

Algunos consideran que el cambio tuvo lugar cuando todavía vivían en los árboles, enderezándose sobre las dos piernas, mientras que otros defienden que primero empezaron a desplazarse por el suelo a cuatro patas.

El descubrimiento en Baviera (Alemania), de fósiles de un nuevo mono, fechado de hace 11.62 millones de años, cuyos huesos de los miembros inferiores y posteriores están bien conservados, inclinan la balanza en favor de la primera teoría.

"Los fósiles comprenden los restos de al menos cuatro individuos, con un esqueleto parcial suficientemente completo para describir, en detalle, la morfología de los miembros y de la columna vertebral y las proporciones del cuerpo", explican en el estudio Madelaine Bôhme, de la Universidad de Tübingen, y sus colegas.

Llamado [i]Danuvius guggenmosi[/i], el primate tiene unos brazos hechos para saltar entre las ramas y unos miembros posteriores morfológicamente adaptados para caminar.

Este mono tenía además un dedo del pie grande, que le permitía caminar sobre la planta de los pies, según el estudio. Una característica que sugiere que el primate "podría haber caminado con los pies planos sobre las ramas", explica en un comentario publicado junto al estudio Tracy Kivell, de la Universidad británica de Kent.

"Los miembros de esta especie se desplazaban de una manera hasta ahora desconocida", según Kivell, que ve en ello "un buen modelo de posible locomoción para los últimos ancestros comunes" a los grandes monos y al hombre.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas