Ap
Foto: Jennifer Doudna/UC Berkeley
La Jornada Maya

Filadelfia, Estados Unidos
Miércoles 6 de noviembre, 2019

El primer ensayo en Estados Unidos de una herramienta de edición genética llamada CRISPR contra el cáncer parece ir bien en tres pacientes hasta ahora, pero es demasiado pronto para saber si mejorará sus probabilidades de supervivencia, informaron los médicos este miércoles.

Los doctores tomaron células del sistema inmunológico de los pacientes y las alteraron genéticamente para instruirlas a reconocer el cáncer y combatirlo, con efectos secundarios mínimos y manejables.

El tratamiento elimina tres genes que podrían haber estado obstaculizando la capacidad de estas células para atacar la enfermedad, y añade una nueva y cuarta característica para impulsarlas en la tarea.

"Es la ingeniería genética y celular más complicada que se ha intentado hasta ahora", afirmó el líder del estudio, el doctor Edward Stadtmauer, de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. "Esta es la prueba de que podemos hacer la edición genética de estas células con seguridad".

Después de dos o tres meses, el cáncer de un paciente continuó empeorando y otro se mantuvo estable. Una tercera paciente fue tratada demasiado recientemente como para saber cómo le irá. El plan es tratar a 15 pacientes más con el tratamiento antes de evaluar su seguridad y buen funcionamiento.

"Es muy temprano, pero me siento increíblemente animado por esto", dijo un experto independiente, el doctor Aaron Gerds, especialista en cáncer de la Clínica Cleveland.

Otras terapias celulares para algunos cánceres de la sangre "han sido un gran éxito, ya que han tomado enfermedades que no son curables y las están curando", y la edición genética podría ser una forma de remediarlas, apuntó.

La edición genética es una forma de cambiar permanentemente el ADN para atacar las causas fundamentales de una enfermedad. CRISPR es una herramienta para cortar el ADN en un punto específico. Se ha utilizado durante mucho tiempo en los laboratorios y se está probando para otras enfermedades.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas