Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Londres, Reino Unido
Viernes 23 de agosto, 2019

Con gritos de "Salven la Amazonía" y "Bolsonaro tiene que irse", cientos de personas se manifestaron el viernes ante la embajada de Brasil en Londres, iniciando una serie de protestas en países europeos a favor de los pulmones "en llamas" del planeta.

"Paren la destrucción ahora" y "Salven nuestro planeta", podía leerse en las pancartas de la concentración en Londres, organizada por Extinction Rebellion (XR), el movimiento de desobediencia civil creado a finales de 2018 para luchar contra la inacción ante el cambio climático.

"Hemos visto las imágenes horribles (de la selva en llamas) y queremos hacer algo en solidaridad con la gente de Brasil. También tenemos hijos y nos gustaría que crecieran en un mundo que tiene sus pulmones", dijo a la AFP Luisa Steward, profesora de inglés de 36 años.

Multitud de niños pequeños dieron un carácter festivo a la manifestación dibujando arcoiris con tizas en el suelo y fabricando coronas con tallos y hojas entre el estruendo de pitos y tambores.

"Estoy muy preocupada por el cambio climático pero especialmente por el impacto de la agricultura ganadera", afirmaba Lucy Brown, de 41 años, mientras sus dos hijos, de 2 y 4 años, correteaban a su alrededor.

El organismo brasileño de observaciones espaciales INPE registró 75 mil 336 focos de incendio entre enero y el 21 de agosto, un 84 por ciento más que en el mismo periodo de 2018. Y ese número había aumentado en 2 mil 493 el jueves.

La multiplicación de los fuegos se da en un marco de avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que los ecologistas atribuyen a los cultivos destinados a alimentar al ganado.

"¿De verdad prefieren las hamburguesas al oxígeno?", decía la pancarta de una manifestante que, junto a cientos de personas alejadas de la entrada de la embajada por vallas policiales, gritaban: "¡Hey, hey, ho, ho, Bolsonaro tiene que irse!".

[b]Ataques a Bolsonaro[/b]

Los manifestantes cortaron el tráfico frente a la embajada, provocando un gran atasco en el centro de Londres ante la mirada paciente de la policía.

"Es muy frustrante ver que las cosas transcurren como siempre en Londres como si no pasara nada" en la Amazonía, lamentaba decía Elliot, diseñador independiente de 25 años, aunque "es increíble ver toda la gente que vino hoy".

Protestas similares estaban previstas en Madrid, Lisboa y Berlín el viernes y en otras ciudades europeas en los próximos días.

En Dublín, un centenar de miembros de XR ocupó el vestíbulo del edificio donde se encuentra la embajada brasileña, a la que no llegaron a entrar, con pancartas que decían "¡Salven la Amazonía! No al Mercosur" y "Nuestros pulmones están en llamas".

Horas antes, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, había amenazado con votar contra el acuerdo comercial alcanzado tras 20 años de negociación entre la Unión Europea y el Mercosur si Brasil no respeta sus "compromisos medioambientales".

"No es fuego, es capitalismo", denunciaron los cientos de personas reunidas frente al consulado de Brasil en Barcelona, que calificaron a Bolsonaro de "asesino" y "fascista", entre cánticos de "Bella Ciao", el viejo himno antifascita italiano que disfruta de una renovada popularidad gracias a la serie española "La casa de papel".

"Son incendios provocados con el beneplácito del gobierno brasileño", dijo a la AFP Aitor Urruticoechea, portavoz de Fridays For Future Barcelona.

"No es el único incendio masivo que se está produciendo este verano en el planeta. Tenemos incendios en el Ártico, en la Siberia rusa, en la selva del Congo. Estamos perdiendo los pulmones del planeta y parece que no importe", agregó.

Un centenar de manifestantes se congregaron ante el consulado de Brasil en Ginebra con pancartas de "Bolso + Trump = criminales" y en Amsterdam cientos de miembros de la rama holandesa de Fridays for Future protestaron simulando estar muertos en el suelo de la céntrica plaza del Dam.

El movimiento de la joven sueca Greta Thunberg, nuevo ícono de la lucha contra el cambio climático, llamó a manifestarse el viernes ante las embajadas y consulados de Brasil en todo el mundo para denunciar los incendios en la Amazonía.

"En estos momentos, incendios -que se propagan muy rápidamente- están destruyendo la selva amazónica a un ritmo alarmante. Nuestra casa está quemándose literalmente y los pulmones de nuestro planeta se están convirtiendo en ceniza", escribió el movimiento "Fridays for Future" (Viernes por el futuro) en un comunicado.


Lo más reciente

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions