Susana González G.
Foto: @NYSE
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 16 de agosto, 2019

No estamos en la antesala de una nueva crisis financiera mundial, en todo caso es “un coletazo más” de la crisis de 2008-2009 que nunca se solucionó, aseveró Arturo Ortiz Wadgymar, coordinador de la unidad de Economía Mundial del Instituto de Investigaciones Económicas (IEEC) de la UNAM, a propósito del desplome de los mercados bursátiles el miércoles pasado.

Pese a los estragos que generó esa crisis, sigue prevaleciendo “la economía de casino”, basada en las apuestas del capital especulativo, en lugar de la producción, por los altos rendimientos que genera aunque en realidad sean ficticios, dijo.

“Es una fase natural de toda esa descomposición (de hace una década)”, con un desorden económico – financiero internacional cuya principal causa actual es la guerra comercial de Estados Unidos contra China y otras medidas proteccionistas del gobierno del presidente Donald Trump, explicó el especialista. El mayor riesgo para que se dé una recesión mundial es que “no se pueda detener a Trump”, puntualizó.

No obstante, el economista señaló que todavía se está a tiempo de evitarla e incluso consideró que si se registra será menos grave que la de 2008 por los mecanismos de protección que el sistema financiero adoptó desde entonces.

[b]Inevitable que México sea arrastrado si hay recesión[/b]

Si hay recesión, afirmó, será inevitable que México sea “arrastrado” por la dependencia económica que tiene con el mundo. En 2008, el producto interno bruto (PIB) del país cayó 6.16 por ciento, más que cualquier otra economía de América Latina y por encima del retroceso de 3.45 por ciento de Estados Unidos, epicentro de la crisis.

De agravarse la situación económica mundial, “es probable que esto afecte al tipo de cambio fundamentalmente para que se mantenga por encima de los 20 pesos por dólar, aunque luego baje. Además la inversión extranjera no ha venido y no va a venir porque lo que busca es especular y si no hay condiciones para ganar lo que quiere, no va a invertir”, señaló Ortiz Wadgymar.

Tampoco descartó afectaciones al sector exportador y al empleo e ingresos de la población en general, pero insistió que “el coletazo no será tan fuerte como en 2008”.

Por otro lado, sobre la reducción 25 puntos base en la tasa de interés interbancaria para dejarla en 8 por ciento que determinó este jueves el Banco de México, el economista señaló que por un lado implica que la gente tenga que pagar menos intereses pero, por el otro, se corre el riesgo de que los capitales foráneos salgan del país en busca de mejores rendimientos en otras naciones.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez