Agencias
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 10 de agosto, 2019

El presidente Donald Trump advirtió que podría adoptar medidas contra México si no percibe un incremento en sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico durante los siguientes 12 meses.

En un documento que difundió la Casa Blanca la noche del jueves, el mandatario señala que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe aumentar sus acciones para erradicar cultivos de amapola, incautar drogas, abrir causas penales y embargar bienes de traficantes.

Necesitamos ver un compromiso sostenido y unificado de los funcionarios del gobierno mexicano, anotó Trump.

Sin más progreso durante el próximo año, consideraré determinar que México ha fallado probadamente en cumplir sus compromisos internacionales de control de drogas, afirmó.

Si en un año, Trump evalúa que México está en falta, puede retirar la certificación al país en su lucha antidrogas, lo que implica un cese de la asistencia financiera y el respaldo de Washington en organismos internacionales.

Por ley, el presidente de Estados Unidos debe enviar anualmente un memorando al secretario de Estado en el contexto de las asignaciones de gastos, en el cual identifica los principales países de tránsito y producción de drogas y determina si han incumplido sus respectivas obligaciones.

Es la primera amenaza directa en el tema de drogas, pero México ha estado en la mira de Trump aun antes de llegar a la Casa Blanca.

Durante su campaña electoral insistió en que forzaría a México a pagar por la ampliación del muro fronterizo; luego procedió a una versión actualizada del tratado comercial de América del Norte, aunque el Congreso estadunidense no lo ha ratificado.

El 7 de junio, ambos países firmaron un acuerdo para detener el flujo migratorio que intenta llegar a Estados Unidos, a cambio de que Washington no impusiera aranceles a los productos mexicanos.

Christopher Wilson, subdirector del México Institute en el Wilson Center, ve la amenaza más reciente de Trump como "algo que debe tomarse en serio, pero es realmente improbable que ocurra".

Señaló que si bien la asistencia es pequeña en términos numéricos, lo significativo es la cooperación binacional en seguridad.

Washington este año volvió a descertificar a Bolivia y Venezuela "que han fallado probadamente durante los últimos 12 meses en cumplir con sus obligaciones".


Lo más reciente

Presión de Estados Unidos para próximo papa

Según medios, Parolin contaría ya con varios votos, antes de entrar al cónclave

Eduardo Lliteras

Presión de Estados Unidos para próximo papa

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país

La Jornada Maya

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto

La Jornada

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa