Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Países Bajos
Viernes 9 de agosto, 2019

Unos dos mil 954 muertos sumó la intensa ola de calor que golpeó Países Bajos durante seis días de julio, el mes más caluroso de la historia, cuando el país europeo adoleció las temperaturas más altas nunca antes registradas, superiores a los 40 grados centígrados (°C).

El total de decesos incluye casi 400 víctimas más que en una semana promedio en el verano habitual, aproximadamente un 15 por ciento, informó este viernes la agencia nacional de estadísticas CBS, la cual precisó que la ola de calor fue corta, pero muy intensa, entre los días 22 y 27 de julio en todo el territorio.

Al hacer un comparativo con anteriores olas de calor en el país, en 2006 y 2018, la agencia indicó que la registrada en la semana 30 de 2019 se sintió más en el este del país, con temperaturas más elevadas durante un mayor número de horas al día, más días y más muertos que el resto de Países Bajos.

En la reciente ola de calor de una semana la mortalidad adicional se produjo principalmente en personas de 80 años o más, para alcanzar un total de mil 687, unos 300 más que en una semana de verano promedio.

En los grupos de edad de 65 a 80 años y de cero a 65 años, el número relativo de muertes durante la ola de calor fue menor en comparación con el mismo periodo en años anteriores, de acuerdo con la agencia de estadísticas.

El día más caluroso fue el 25 de julio, cuando el termómetro superó los 40 °C en el este del país, un récord histórico que fue alcanzado en el periodo referido en otras naciones de Europa occidental, y cuando también fue más cálido de lo normal en Alaska, Groenlandia, con alarmantes deshielos, y Siberia.

La temperatura en Alemania fue de 42.6°C, en Bélgica de 41.8°C, en Luxemburgo de 40.8°C y Reino Unido de 38.7°C, similares a las que se sintieron en Francia y España.

Julio pasado fue considerado el mes más caluroso desde que se tiene registro, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a partir de datos de Copérnico, el programa de observación de la Tierra encabezado por la Comisión Europea.

Copérnico, que ofrece información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana, incluyó 2019 entre los cinco años más calurosos de los que se tengan estadísticas.


Lo más reciente

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país

La Jornada Maya

Rodrigo Huescas es castigado con 20 días de prisión por conducir ebrio en Dinamarca

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto

La Jornada

Bloqueos en carreteras y refriegas desatan caos en Sinaloa

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión

El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles

Reuters

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión