Texto y fotos: Afp
La Jornada Maya

Pitcairn, Reino Unido
Miércoles 31 de julio, 2019

En 1988 la Isla Henderson, en el Pacífico, fue inscrita en la lista del patrimonio mundial por su "ecología casi intacta". Pero hoy se ahoga con la llegada ininterrumpida de residuos plásticos por mar, que los científicos no saben cómo frenar.

La isla, que forma parte de la colonia británica de Pitcairn, se encuentra a medio camino entre Nueva Zelanda y Perú, dos países separados por unos 5 mil 500 kilómetros de distancia.

[img]fis64s8seieu[/img]

A pesar de su extremo aislamiento, la isla reúne una de las mayores concentraciones de desechos plásticos de todo mundo, a causa de las corrientes oceánicas.

"Hemos encontrado residuos procedentes de casi todas partes", explica Jennifer Lavers, una investigadora de Australia que el mes pasado llevó a cabo una expedición a la isla.

[img]w15ga5b5abbw[/img]

"Había botellas y latas, todo tipo de material de pesca y los residuos venían del país que usted quiera, de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina, Ecuador", afirmó.

"Realmente es un mensaje, esto demuestra que cada país tiene una responsabilidad en la protección del medio ambiente, incluso en los lugares más remotos", añadió.

[img]s15ga5b55zaw[/img]

La Isla Henderson está situada en el centro del vórtice subtropical del Pacífico Sur, un gigantesco remolino oceánico que gira en el sentido inverso de las agujas del reloj y desciende desde la costa de Australia para subir luego hacia Sudamérica.

Por una parte el vórtice lleva hasta este atolón (isla coralina oceánica) nutrientes que contribuyen a la proliferación de una rica fauna marina y de colonias de pájaros.

[img]a15ga5b535af[/img]

Aunque los atolones suelen tener poca variedad de especies, el de Henderson tiene tal diversidad que fue inscrito en 1988 en la lista del patrimonio mundial de la Unesco por su "valor universal excepcional".

"En su calidad de una de las últimas islas calcáreas de gran tamaño en haber conservado una ecología prácticamente intacta, la Isla Henderson ha preservado su belleza excepcional con sus playas de arena blanca, sus acantilados calcáreos y su rica vegetación prácticamente intacta", indica todavía la Unesco en su sitio web.

[img]xis64s8ssieb[/img]

Pero desde hace años el vórtice también trae continuamente hacia la isla grandes cantidades de plástico atrapados en el llamado vórtice de residuos del Pacífico Sur.

La científica Jennifer Lavers llevó a cabo su primera expedición a la isla en 2015 y detectó 700 fragmentos de plástico por metro cuadrado, la concentración más elevada del planeta.

[b]"Cerrar el grifo"[/b]

El problema se agrava por el hecho de que las olas contribuyeron a reducir a la mitad los residuos en forma de un polvo muy fino, casi invisible y muy difícil de recoger, pero que los pájaros o las tortugas ingieren con facilidad.

El mes pasado Lavers organizó en la isla una recolección de residuos que costó dos semanas de duro trabajo y terminó reuniendo dos toneladas de plástico.

[img]v15ga5b53zbd[/img]

Como el barco de la expedición no pudo acercarse lo suficiente a la costa, los residuos se reunieron en un solo lugar para ser llevados más adelante.

Pero Jennifer Lavers reconoce que fue "desgarrador" ver como, después de la limpieza, seguían llegando a las playas nuevos residuos.

[img]x15ga5b53gzz[/img]

"Estábamos desayunando y veía como el océano traía boyas, trozos de cuerda y residuos", explica la investigadora.

Según ella, que prepara nuevas expediciones a Henderson entre 2020 y 2021, esta experiencia demuestra que limpiar las playas no es una solución a largo plazo. "Esto ilustra la necesidad de cerrar el grifo", asegura y pide que se restrinja todavía más el uso del plástico de un solo uso en el mundo.

[img]lis64s8s46qx[/img]

"Hay tanto plástico en los océanos que hay que hacer todo lo que sea posible para evitar que siga llegando más", indica Lavers.


Lo más reciente

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino

Afp

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen