Reuters
La Jornada Maya

Dahshur, Egipto
Domingo 14 de julio, 2019

Egipto abrió el sábado a visitantes la famosa pirámide "acodada" construida por el faraón Seneferu, una estructura de 101 metros situada al sur de El Cairo que marca un paso crucial en el diseño de estos monumentos.

Ahora los turistas podrán bajar por un túnel desde la cara superior norte de la pirámide y descender hasta dos de las cámaras al interior de la estructura de 4 mil 600 años de antigüedad.

Además, podrán ingresar a una "pirámide lateral" de 18 metros de alto, posiblemente edificada para su esposa, la reina Hetepheres, y que ha sido abierta por primera vez desde una excavación en 1956.

La pirámide "acodada" es una de las dos construidas por el faraón Seneferu, fundador de la cuarta dinastía egipcia, en Dahshur, ubicada en el extremo sur de la metrópolis de Memphis que empieza en Giza.

Su apariencia es inusual. Los primeros 49 metros, que en gran parte han mantenido su suave revestimiento de piedra caliza, fueron construidos en un ángulo inclinado de 54 grados, antes de disminuir en la sección superior.

La forma angular contrasta con los lados rectos de la Pirámide "Roja" de Seneferu, justo al norte, la primera de las pirámides completamente formadas del antiguo Egipto y el siguiente paso hacia la Gran Pirámide de Giza.

Los arquitectos cambiaron el ángulo cuando comenzaron a aparecer grietas en la estructura, dijo Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

"Seneferu vivió mucho tiempo (...) los arquitectos querían alcanzar la forma completa, la forma piramidal", dijo Mohamed Shiha, director del sitio en Dahshur.

"Exactamente dónde fue enterrado, no estamos seguros de eso. Tal vez en esta pirámide ('acodada'), ¿quién sabe?", sostuvo.

Las autoridades buscan promover el turismo en Dahshur, ubicado a unos 28 kilómetros al sur del centro de El Cairo. El sitio se encuentra en el desierto abierto, atrae solo a un grupo de visitantes, y se encuentra libre de vendedores y del bullicio de Giza.


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N