Afp
Foto: Georges Meguerditchian
La Jornada Maya

París, Francia
Miércoles 5 de junio, 2019

A Dora Maar se le suele admirar en los grandes museos como musa de Picasso. Pero esta fotógrafa y pintora francesa es figura clave del surrealismo, como reivindica una muestra en el Centro Pompidou de París, que saca a la luz su legado.

Veintiséis años menor que Picasso, Dora Maar (1907-1997) se había convertido en una reputada fotógrafa y ocupaba un digno lugar entre los surrealistas liderados por André Breton en París, cuando conoció al maestro español en 1935.

Entre ambos nació una apasionada relación, así como un prolífico intercambio artístico: Dora Maar posó para él ([i]Mujer que llora, Mujer acostada con un libro...[/i]), pero ella también fotografió al artista malagueño e inmortalizó las diferentes etapas de creación del Guernica.

Fruto de ese amor, que duró ocho años, esta ‘‘parisina intelectual, libre e independiente’’, como la presenta la muestra en el Pompidou, dejó la fotografía y retomó su vocación juvenil de pintar.

[i]Dora Maar[/i], primera exposición que le dedica un museo nacional en Francia, es un intento de despegar su nombre del de Picasso y destacar el talento de esa figura ‘‘ineludible’’ del surrealismo, cuyo trabajo supone ‘‘uno de los últimos pozos inexplorados’’ de esta corriente, según una de las comisarias, Karolina Ziebisnka-Lewandowska. Con una obra sin catalogar, vendida de prisa y corriendo tras su muerte a un centenar de coleccionistas, la tarea resultó titánica, dijo la experta.

Retratos mutuos

Hija de una vendedora de moda y de un arquitecto que hizo carrera en Argentina, Henriette Théodora Markovitch (Dora Maar) estudió fotografía en el Comité des Dames de París, una escuela para mujeres.

Publicó su primera instantánea a los 23 años y comenzó a recibir sus primeros pedidos comerciales uno más tarde. Trabajó en publicidad, con firmas como Chanel, Schiaparelli y Lanvin, así como fotografiando desnudos para revistas eróticas.

Dora Maar no tardó en salir a la calle y en utilizar su trabajo como arma para apuntalar su compromiso político. En 1933 viajó a Barcelona atraída por la proclamación de la Segunda República, fotografiando escenas del paseo de Las Ramblas y el mercado de La Boquería. Los niños, los mendigos, el mundo obrero... La fotógrafa se ejercitaba en el retrato, en el que era ‘‘más eficaz’’.

En París, en un contexto prebélico, se unió a los surrealistas firmando manifiestos de llamado a la lucha y entre 1935 y 1938 expuso ocho veces en sus muestras conjuntas.

[i]El simulador[/i] se convirtió en una de sus obras emblemáticas. Esta fotografía obtenida a partir del [i]collage[/i] de dos clichés muestra a un niño barcelonés inclinado hacia atrás, cuya silueta la artista recortó y pegó sobre un fondo que representa la bóveda de los jardines de la Orangerie, del castillo de Versalles.

Para cuando acudió a fotografiar a Picasso a su estudio parisino, Dora Maar, con 28 años, ya realizaba exposiciones individuales y publicaba en más de 40 cabeceras, según la comisaria.

Con el pintor llegó el vuelco: dejó la cámara por el pincel y comenzaron a pintarse mutuamente. Dora Maar se inspiró en el trabajo de su amante, pero ‘‘rápidamente encontró su estilo’’, con el predominio de naturalezas muertas y una huella de soledad y tristeza en su obra.

Al término de su relación, pues Picasso se enamoró de la pintora francesa Françoise Gilot, DoraMaar se fue encerrando en la práctica de la meditación y se alejó del mundo cultural, dejando de exponer durante años. Sin embargo, continuó creando y orientándose hacia el arte abstracto.

La muestra en el Centro Pompidou concluirá el 29 de julio, luegose montará en la galería Tate Modern de Londres y el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles.


Lo más reciente

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche