Afp , Ap, Sputnik y Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Santiago, Chile
Martes 30 de abril, 2019

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera , de Argentina, Mauricio Macri, de Brasil, Jair Bolsonaro, de Colombia, Iván Duque y de Paraguay, Mario Abdo, se apresuraron a celebrar, por separado, el levantamiento que con el apoyo de un reducido grupo de militares venezolanos inició la madrugada de este martes el líder opositor Juan Guaidó.

En contraste, el gobierno de Uruguay llamó a las partes en pugna en Venezuela a evitar la violencia, en un comunicado emitido por su cancillería este martes, en el cual abogó por una solución pacífica y negociada.

“Quiero reiterar absolutamente nuestro sólido e inquebrantable apoyo al presidente democrático de Venezuela Juan Guaidó y a la democracia en Venezuela”, aseveró el también empresario Sebastián Piñera.

“La dictadura de Nicolás Maduro le ha hecho un daño gigantesco, inconmensurable a la vida de Venezuela y también a la calidad de vida de los venezolanos”, agregó a su regreso de una gira por China y Corea del Sur, luego de reunirse con sus ministros políticos.

Indicó que “la forma en que esa dictadura termine debe ser en forma pacífica, dentro del marco de la Constitución venezolana”.

Anticipó que los gobernantes del Grupo de Lima, integrado por 13 países latinoamericanos más Canadá se comunicarán por videoconferencia en horas de la tarde “y probablemente una reunión presencial en los próximos días”.

Los países miembro del Grupo de Lima son en la actualidad Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

Horas después, el líder opositor Leopoldo López -quien fue liberado de su prisión domiciliaria por militares sublevados- y su familia se refugiaron como "huéspedes" en la embajada de Chile en Venezuela, informó el canciller chileno, Roberto Ampuero.

López, quien apareció este martes con Guaidó llamando a tomar las calles hasta lograr el derrocamiento de Maduro, fue condenado a casi catorce años de cárcel por incitar a la violencia en el marco de las revueltas opositoras de 2014, que se saldaron con más de 40 muertos.

El conservador Mauricio Macri dijo que Argentina desconoce "la autoridad del dictador Maduro" y deseó "que este sea el momento decisivo para recuperar la democracia" y "que la larga angustia que llevó al sufrimiento y al miedo a los venezolanos llegue a su fin".

El canciller argentino Jorge Faurie indicó que el Grupo de Lima “no está abogando por ninguna intervención militar” en Venezuela y en las próximas horas decidirá las medidas a tomar respecto al recrudecimiento de la crisis en el país petrolero.

Argentina en particular “no tiene previsto poner tropas a disposición en este momento” de Guaidó “pero sí realizar muchas otras acciones que puedan ayudar a la resolución por los venezolanos” de la crisis, añadió.

El neofacista Jair Bolsonaro reafirmó también su apoyo al movimiento que busca sacar a Maduro del gobierno del vecino país. "Brasil se solidariza con el sufrido pueblo venezolano esclavizado por un dictador", escribió en Twitter. "Brasil está al lado del pueblo de Venezuela, del presidente Juan Guaidó y de la libertad de los venezolanos".

El presidente colombiano, Iván Duque, instó en Twitter a los militares y al pueblo venezolanos a unirse a Guaidó "para que se ubiquen del lado correcto de historia, rechazando dictadura y usurpación de Maduro".

Mario Abdo, presidente de Paraguay, tuiteó: "Valiente pueblo de Venezuela! Llegó tu hora!"

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó la "adhesión de militares a la Constitución y al Presidente encargado de Venezuela @jguaido" y reclamó "el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica".

En Quito, el canciller ecuatoriano José Valencia dijo que “el gobierno de Ecuador renueva su firme respaldo al presidente Juan Guaidó en los momentos difíciles que vive Venezuela. Auguramos una salida de transición, en paz y sin derramamiento de sangre. Apoyaremos todo esfuerzo internacional en ese sentido”.

Canadá instó a "garantizar la seguridad" de Guaidó y del opositor Leopoldo López. “Los venezolanos que apoyan pacíficamente al Ppresidente interino Guaidó deben hacerlo sin temor a la intimidación o la violencia", agregó la ministra de Exteriores, Chrystia Freeland.

Y el escritor ultraderechista Mario Vargas Llosa respaldó a Guaidó y los militares que “se han propuesto poner fin a la dictadura de Nicolás Maduro”, y pidió a la comunidad internacional apoyar a la oposición “que en estas horas difíciles lucha...por iniciar la transición definitiva hacia un régimen de legalidad, plenas libertades y Estado de Derecho”.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'