Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Martes 23 de abril, 2019

Una corte estadunidense se negó a liberar este lunes a la ex analista militar Chelsea Manning, quien ha estado detenida desde el 8 de marzo por negarse a declarar contra Julian Assange, fundador de [i]Wikileaks[/i], a quien transmitió en 2010 miles de documentos confidenciales.

La activista e ícono transgénero, nacido como hombre con el nombre de Bradley, hace 31 años, había apelado de la decisión de encarcelarmiento por desacato al tribunal.

Sin embargo, el tribunal federal de apelaciones de Virginia "no encontró ningún error en la decisión del tribunal de distrito y se niega a dejarla en libertad bajo fianza", decidieron tres jueces, sin decir más sobre cuánto durará su detención.

Manning fue condenada en 2013 a 35 años de prisión por una corte marcial castrense debido a la difusión de 750 mil documentos diplomáticos y de información militar con carácter secreto.

Su sentencia fue conmutada por el presidente demócrata Barack Obama y fue liberada en mayo de 2017, después de pasar siete años en prisión, durante los cuales comenzó su transición hacia el sexo femenino.

Sin embargo, el pasado 8 de marzo la enviaron de vuelta a prisión después de negarse a declarar ante un gran jurado que investiga a [i]Wikileaks[/i] y a Assange, ahora detenido en Gran Bretaña.

"No participaré en un proceso secreto que desapruebo moralmente", alegó.

Las herramientas claves de la justicia estadunidense, los grandes jurados, son colectivos de ciudadanos seleccionados por sorteo, que tienen la tarea de investigar con la máxima confidencialidad en los casos penales federales más graves.

Meses después de la filtración de [i]Wikileaks[/i] en 2010, el 18 de noviembre de ese año, Suecia emitió una orden de detención contra Assange, acusado de presuntas agresiones sexuales, incluida la violación. Ante el temor de que si lo llevaban a Suecia sería extraditado a Estados Unidos, el australiano decidió refugiarse en la embajada ecuatoriana en Londres en junio de 2012.

El 11 de abril Assange fue arrestado en la embajada, donde permaneció siete años, luego de que el gobierno ecuatoriano le revocó el asilo y la ciudadanía que le había otorgado. Ese mismo día fue declarado culpable de violar su libertad condicional, otorgada en 2012, cuando Suecia lo solicitó en extradición. Ahora es Estados Unidos el que pide su extradición. La próxima audiencia de Assange será el 2 de mayo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón