Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 23 de marzo, 2019

Chelsea Manning, la activista que fue encarcelada por negarse a declarar ante un gran jurado que investiga a WikiLeaks, estuvo recluida en régimen de aislamiento por más de dos semanas, denunciaron sus partidarios el sábado.

Desde que fue enviada a un centro de detención en Alexandria, Virginia, a principios de este mes, "Chelsea fue colocada en segregación administrativa (...), un término diseñado para parecer menos cruel que 'confinamiento solitario'", dijo el grupo Chelsea Resists (Chelsea Resiste).

"Sin embargo, fue mantenida en su celda durante 22 horas al día. Chelsea no puede estar fuera de su celda mientras otros prisioneros están fuera, por lo que no puede hablar con otras personas ni visitar la biblioteca jurídica, y no tiene acceso a libros ni material de lectura. No ha estado fuera por 16 días", agregaron.

"Mantenerla bajo estas condiciones durante más de 15 días equivale a tortura, posiblemente en un intento de obligarla a cumplir con el gran jurado".

Manning, quien fue declarada culpable en 2013 de filtrar a WikiLeaks más de 700 mil documentos clasificados de Estados Unidos relacionados con las guerras en Irak y Afganistán, fue declarada en desacato al tribunal el 8 de marzo después de rechazar una demanda judicial de que testifique en la investigación a WikiLeaks.

La mujer transgénero, de 31 años, citó objeciones "éticas" al sistema del gran jurado.

"No participaré en un proceso secreto al que me opongo moralmente, particularmente uno que ha sido usado históricamente para atrapar y perseguir a los activistas", dijo en ese momento.

El grupo Chelsea Resists denunció que el confinamiento estaba afectando su salud mental, evocando su experiencia de 2013, cuando quien era entonces Bradley Manning, ex soldado y analista del ejército de Estados Unidos, fue sentenciado a 35 años de prisión.

En ese momento Manning, que cambió su identidad sexual, pasó tiempo en solitario e intentó suicidarse dos veces, antes de que su sentencia fuera conmutada en 2017 por el presidente Barack Obama.

Manning ha argumentado que, dado que la investigación del gran jurado es oficialmente secreta, no está claro qué quieren saber de ella sobre las actividades de WikiLeaks en 2010 que no ha contado en su juicio anterior.

Sus abogados dijeron que Manning "cree razonablemente que la administración actual no está satisfecha con su liberación [en 2016], y busca castigarla aún más utilizando cualquier medio a su disposición para encarcelarla".


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón