Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Santiago, Chile
Viernes 22 de marzo, 2019

Con el telón de fondo de la crisis de Venezuela, los mandatarios de Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay se aprestan a dar este viernes el tiro de gracia a Unasur y anunciar el nacimiento de una nueva iniciativa regional, al gusto de los gobiernos conservadores imperantes en la región.

Convocados por los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, los siete mandatarios buscan sellar en Santiago el fin del bloque regional creado en Brasil en mayo de 2008, cuando la izquierda estaba en su apogeo en la región.

Piñera dijo en la apertura del encuentro, que terminará con un almuerzo, que la nueva organización, llamada inicialmente Prosur, pretende ser un "foro de diálogo, de encuentro, de colaboración, de cooperación que busque la integración de la región" y sobre todo, un "polo de la democracia, para la libertad y respeto de los derechos humanos".

"Eso no es ideología, son valores, principios", dijo ante los críticos que lo han tildado de ideologizar las relaciones exteriores, sobre todo por la exclusión del nuevo foro de Venezuela, cuya situación política -y el rechazo al gobierno de Nicolás Maduro- une a todos los miembros de esta naciente agrupación.

En la antesala, Duque reveló que conversó con Piñera y otros mandatarios sobre la posibilidad de darle asilo a militares desertores del gobierno de Maduro, con la idea de que se genere "un efecto dominó" para que gran parte de las tropas deje de apoyar al gobernante venezolano.

"Es un tema que lo hemos venido conversando con varios países después de los hechos del 23 de febrero", dijo Duque en una entrevista con Canal 13, en referencia al fallido intento de varios mandatarios, entre ellos Piñera, de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela a través de la ciudad de Cúcuta.

"El mensaje más fuerte, es invitarlos (a los militares) a que esa movida que están haciendo en favor de la democracia la hagan en territorio venezolano, y permita generar un 'efecto dominó', donde tengamos un movimiento masivo de las tropas que ya no reconozcan a Maduro", agregó el mandatario colombiano.

Según Duque, hasta ahora su país ha recibido a unos mil 200 militares venezolanos desertores.

Se espera que Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay confirmen durante este viernes su retiro definitivo de Unasur, del que habían suspendido su participación en 2018.

La renuncia se sumaría al retiro que la semana pasada anunció el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, junto a su decisión de pedir la devolución del edificio que alberga la secretaría general, financiada y donada por Quito durante el gobierno del expresidente izquierdista Rafael Correa.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable