La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

México
Martes 12 de marzo, 2019

El gobierno de México reiteró que no coincide con la medida unilateral establecida por Estados Unidos para regresar a territorio nacional a los migrantes no mexicanos que solicitan asilo a ese país, para que esperen aquí la resolución de su petición. Refrendó su determinación sobre la protección a los migrantes y la promoción del desarrollo económico y social que mitigue las causas estructurales de los flujos migratorios.

Anunció que insistirá en la necesidad de atender las causas de la migración desde su raíz, en los países de origen de los migrantes, por lo que en la próxima reunión del Mecanismo de Tuxtla, que se realizará el 5 de abril, el gobierno de México planteará a los de Guatemala, El Salvador y Honduras la adopción de medidas y proyectos para impulsar el desarrollo económico y social de la región, para contribuir a mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus habitantes y atender la pobreza, la inseguridad y la carencia de oportunidades, causas profundas de la migración.

Esto señalaron en un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Gobernación, luego del aviso de ayer del Departamento de Seguridad Interior del gobierno de Estados Unidos a su Congreso sobre su decisión de extender la implementación de la sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad a la garita fronteriza que comunica las ciudades de Mexicali y Calexico.

Las dependencias agregaron que como ocurrió en el caso de Tijuana, la medida estadunidense conducirá a que sean devueltos a Mexicali solicitantes de asilo no mexicanos que ingresaron desde México a Estados Unidos, a fin de que aguarden en el territorio nacional el desarrollo de su trámite ante una corte migratoria estadunidense.

Explicaron que por razones humanitarias estas secretarías han mantenido contacto con las autoridades de migración estadunidenses para recibir información sobre las personas retornadas a México. Un número significativo de ellas cuenta con algún tipo de documento migratorio mexicano que les permite permanecer aquí.

Para el gobierno de México, el contacto entre las autoridades migratorias de ambos países tiene por finalidad principal proteger los derechos humanos de los migrantes afectados. Ese intercambio de información "no significa en modo alguno que el gobierno de México esté de acuerdo con las decisiones y acciones tomadas unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos".

Agregaron que la Secretaría de Gobernación informará al gobierno de Baja California sobre la decisión de Estados Unidos y se establecerá contacto con las autoridades municipales de Mexicali, a fin de adoptar medidas que permitan a las personas retornadas a territorio mexicano una estancia segura, en tanto conocen la decisión final sobre su solicitud de asilo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón