Europa press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Martes 26 de febrero, 2019

La Nasa considera que el satélite Titán, de Saturno, que posee mares y precipitación de hidrocarburos, podría albergar una "extraña vida alienígena basada en metano".

Amanda Hendrix, colíder del nuevo Programa de Exploración de Mundos Océanicos de la Nasa (Roadmaps to Oceans World Group), subraya que objetos como Titán “pueden representar la mejor posibilidad, en nuestro sistema solar, de encontrar vida".

"Necesitamos entender si estos océanos son habitables y, de ser así, si realmente albergan vida", declaró Hendrix al rotativo británico [i]The Express[/i].

Titán es un mundo oceánico muy singular, porque tiene un mar en el subsuelo y también lagos de hidrocarburos líquidos en la superficie. "Por tanto, podría haber alguna forma loca de vida basada en metano allí mismo", afirmó.

Sin embargo, cualquier vida que se encuentre en esos océanos sería ciertamente simple, agregó. "No habría alienígenas con cabezas verdes nadando por allí. Creo que es posible que haya algunas formas de vida simples en algunos de estos mundos oceánicos en nuestro sistema solar exterior".

[b]Cambio estratégico[/b]

El Programa de Exploración de los Mundos Oceánicos de la Nasa representa un cambio estratégico significativo en sus intentos por encontrar vida extraterrestre, explicó Hendrix.

"Solíamos pensar que Marte era nuestra mejor oportunidad de buscar vida, y ahora sabemos que Marte no es habitable actualmente. Marte ahora parece ser nuestra mejor oportunidad de buscar evidencias pasadas de la vida".

Titán está lejos de estar sólo como un cuerpo potencialmente habitable en el sistema estelar, con Encélado y Europa también en lo alto de la lista de lugares para explorar.

Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, mientras Europa es el más pequeño de los cuatro galileanos que orbitan Júpiter.

"Resulta que Europa es un entorno muy desafiante, porque el ambiente de radiación de Júpiter es muy intenso, lo que hace que sea muy difícil y costoso operar una misión allí", precisó.

"Encélado, por otro lado, arroja su material marino directamente al espacio, por lo que presenta una oportunidad mucho más fácil de estudiar ese material".

Hendrix sotuvo que Titán ya ha sido explorado una vez. La sonda Huygens que formaba parte de la misión Cassini-Huygens, aterrizó en la superficie de Titán. "La sonda no fue diseñada para investigar la habitabilidad de la superficie o para buscar vida, pero se posó en la superficie", comentó.

“Pero hay un concepto de misión, actualmente bajo investigación en la Nasa, la llamada Dragonfly, que arribará a la superficie de Titán y volaría en su atmósfera, utilizando un diseño tipo rotocóptero".

"Esto nos diría mucho sobre la habitabilidad de la superficie de Titán", subrayó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón