Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Berlín, Alemania
Jueves 21 de febrero, 2019

Un tribunal alemán declaró culpables el jueves a dos ex empleados del fabricante de armas Heckler & Koch por su participación en el suministro de armas que terminaron en zonas conflictivas de México, y exigió el decomiso de las ganancias por su venta por un total de aproximadamente 3,7 millones de euros (4,2 millones de dólares).

La corte estatal de Stuttgart condenó a un ex gerente de ventas por exportar armas con permisos obtenidos fraudulentamente y a un ex secretario por complicidad. Recibieron sentencias suspendidas de 22 y 17 meses, respectivamente. Otros tres acusados -dos ex gerentes responsables de exportación y un subgerente de ventas- fueron absueltos.

La corte dijo que la compañía entregó cuatro mil 219 fusiles semiautomáticos, dos metralletas y mil 759 barriletes a México, que fueron vendidos en los estados de Jalisco, Chiapas, Chihuahua y Guerrero. Las exportaciones se llevaron a cabo entre 2006 y 2009.

El tribunal encontró que las exportaciones a México en sí fueron cubiertas con permisos del gobierno alemán, pero que fueron obtenidos fraudulentamente gracias a información incorrecta de la cual se tenía conocimiento basada en declaraciones poco fiables de las autoridades mexicanas sobre el destino de las armas.

Grupos defensores de derechos humanos dicen que las armas entregadas en México con frecuencia terminan en las manos de los cárteles de narcotráfico.

La corte de Stuttgart no identificó a los acusados en el comunicado que detallaba el fallo del jueves. Halló que los principales participantes de las exportaciones ilegales fueron el ya fallecido jefe de equipo de ventas en México y el representante de ventas de la compañía en el país que no se presentó al juicio. Su abogado dijo que estaba demasiado enfermo para viajar.

El veredicto puede apelarse. Heckler & Koch dijo en un comunicado que lo examinará con detenimiento, pero que no comprendía la decisión de la corte “de que no solo debemos renunciar a las ganancias generadas del negocio en México, sino renunciar al precio total de ventas, a pesar del hecho de que ninguno de los directores cometieron la ofensa”.

La compañía dijo que, como resultado del caso de México, cambió sus sistema interno de cumplimiento y también somete “a cada socio potencial de distribución una rigurosa auditoría de cumplimiento”


Lo más reciente

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

Ciudadanos cuestionaron la falta de espacios para estacionar vehículos en la vía

La Jornada Maya

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones