Carolina Gómez Mena
Foto: Ap
La Jornada Maya

Naciones Unidas
Jueves 14 de febrero, 2019

Este jueves y viernes indígenas del mundo se reúnen con el Papa Francisco en el contexto del 42 período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El FIDA es una instancia de las Naciones Unidas que incide en el desarrollo agrícola, sobre todo con créditos y microcréditos blandos, destinados a los campesinos y empresas rurales.

La reunión de este año estará precedida por el Foro de los Pueblos Indígenas, quienes han expresado diversas peticiones a esa agencia en relación a proyectos agrícolas para comunidades originarias financiados por el FIDA.

Mirna Cunningham, presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Filac), habló de esta cumbre con La Jornada, que dicha instancia “es como el banco de de la ONU. Por eso es importante que los pueblos indígenas, podamos reunirnos con su consejo de gobierno. Ellos dan préstamos a países en la región en donde vivimos pueblos indígenas. Esta es una reunión, un diálogo a alto nivel”.

Respecto al pontífice, la titular del Filac comentó que “es un acercamiento para unir voces de los pueblos indígenas con la del Papa, para avanzar en el reconocimiento y en el ejercicio pleno de los derechos de pueblos indígenas”.

Recordó que el Papa “ha tenido un planteamiento claro en cuanto a la casa común (en su encíclica Laudato Si). A que todos sumemos esfuerzos para que esta casa nos pueda servir a todos para vivir con dignidad. El ha tenido planteamiento claro en relación, por ejemplo a la Amazonía. Ha convocado una cumbre por su deforestación y violencia hacia los pueblos indígenas en ese lugar. Así como está la Amazonía, está la situación de territorialidad de los pueblos indígenas en diferentes partes del mundo”.

Añadió que “nos unimos a esa iniciativa en que urge tomar medidas para protección de los pueblos de esa región, pero también para todos los pueblos indígenas que están siendo criminalizados, asesinados y expulsados de sus territorios en diferentes partes del mundo”.

Detalló que asistirán pueblos originarios de “Asia, Africa, del Pacífico y América Latina y lo estamos haciendo en el marco de la lucha para que las agencias de la ONU tengan políticas exclusivas hacia los pueblos originarios. Y FIDA ha sido el primero que logró aprobar una política en 2009, la que establece un foro de pueblos indig que se reunen cada dos años, y coincide con el consejo de gobierno del FIDA”.

Añadió que “el planteamiento central es cómo podemos juntar las voluntades del Papa con los de los pueblos indígenas para gozar de los derechos como pueblos”.

El tema de este año de la reunión es Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón