Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Jueves 14 de febrero, 2019

Militares venezolanos reforzaron la madrugada de este jueves el bloqueo de un puente fronterizo con Colombia, en medio de la pugna entre el gobierno de Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó por el paso de ayuda humanitaria ante la escasez de medicinas y alimentos.

Nuevos contenedores de carga amanecieron este jueves apuntalando la barrera colocada en el puente de Tienditas, que comunica las localidades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela), constató un equipo de la AFP. Unos veinte efectivos de la Guardia Nacional, armados, custodiaban la zona.

La semana pasada, la vía había sido bloqueada con la cisterna de combustible y dos contenedores. La ayuda humanitaria fue enviada por Estados Unidos a Cúcuta por solicitud de Guaidó, jefe del Parlamento reconocido por medio centenar de países como presidente interino del país petrolero.

El martes, en una multitudinaria manifestación en Caracas, el líder parlamentario puso el 23 de febrero como fecha límite para que la asistencia ingrese "sí o sí". Mientras, en Tienditas, el chavismo organizaba un acto político con militares y la milicia, en el cual ratificó la negativa a aceptar los cargamentos.

Maduro niega la posibilidad, por considerarla una "excusa" para iniciar una intervención militar encabezada por Washington.

La oposición pide a la Fuerza Armada, considerada el principal sostén de Maduro, permitir que ingrese la asistencia humanitaria, acopiada según Guaidó en Colombia, Brasil y otro centro de acopio que se instalará en la isla de Curazao.

El puente de Tienditas aún no ha sido inaugurado. Iba a estrenarse en 2016, pero el cierre temporal de la frontera común de 2.200 kilómetros -ordenado por el gobierno de Maduro a finales de 2015 y levantado meses después- retrasó su apertura.

Sin embargo, de acuerdo con reportes de prensa, iba a ser una de las vías para la entrada de los cargamentos de alimentos y medicinas desde el extranjero.

El dirigente chavista Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que en la práctica asumió las funciones del Parlamento, había ironizado en la víspera con reforzar el bloqueo, al decir que la cisterna y los contenedores cruzados inicialmente se veían "solitarios".

"Aquí debería haber otro, y otro, y otro y otro (contenedor) por aquello de la soledad", dijo al dibujarlos en su programa de televisión.

Guaidó se autojuramentó después de que Maduro fuese declarado "usurpador" por el Legislativo, único poder controlado por la oposición en Venezuela, alegando que el mandatario socialista se reeligió en votaciones fraudulentas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón