Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Domingo 3 de febrero, 2019

Expertos del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba continúan estudiando el inusual evento registrado sobre el extremo occidental de la isla, donde un meteorito se desintegró en el cielo, provocando una lluvia de rocas carbonizadas en la provincia de Pinar del Río.

Los especialistas cubanos aseguraron que se trata de un acontecimiento de interés científico, luego de que un análisis de los fragmentos encontrados en el municipio de Viñales confirmó que se trató de un meteorito de tipo pétreo, conocido técnicamente como litito.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba confirmó en una declaración que la explosión sentida el viernes por la tarde en Pinar del Río se debió a la caída del meteorito, pero destacó que no se registraron víctimas ni daños materiales.

Tras la explosión y la difusión de fotografías que mostraban rocas oscuras, un equipo de investigadores del Citma se desplazó al área para recuperar muestras a fin de determinar si efectivamente había sido un meteorito.

Los expertos del IGA encontraron que los fragmentos consisten en una aleación de hierro-níquel y gran cantidad de silicato de magnesio, por lo cual el cuerpo espacial era menos denso que si solo estuviera formado por metales.

Era un objeto grande, que habría entrado a la atmósfera a más de 70 kilómetros por segundo, pero su composición propició que se fragmentara en el cielo, “afortunadamente porque si no el impacto habría sido más fuerte”, afirmó el doctor Efrén Jaimez Salgado, investigador del IGA.

Indicó que los fragmentos recogidos en las áreas de El Pajarito, Dos Hermanas, Mural de la Prehistoria, El Cuajaní, Los Jazmines y en el centro de Viñales están carbonizados y son de diversos tamaños, aunque el mayor de ellos mide unos 11 centímetros.

Sugirió además que considerando el tamaño del cráter que hizo la mayor pieza, el objeto principal probablemente pesaba más de una tonelada.

Los expertos continuarán realizando análisis químicos para tener una mayor precisión sobre el fenómeno, aseguró el Citma en su declaración y agregó que también se investigan reportes procedentes de la ciudad de Matanzas, a más de 200 kilómetros de Viñales.

Residentes de Matanzas informaron haber visto una esfera incandescente que cayó al mar cerca de la costa sur de la ciudad, más o menos a la misma hora en que se registraron los hechos en Viñales.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón