Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Viernes 1 de febrero, 2019

En un autobús de la Guardia Civil, alrededor de las once de la mañana fueron trasladados de Cataluña a Madrid los nueve políticos independentistas catalanes que serán juzgados en el Tribunal Supremo español por los supuestos delitos de rebelión, malversación de caudales públicos y desobediencia.

Los líderes separatistas fueron encarcelados hace algo más de 14 meses por su participación en el referendo de autodeterminación del primero de octubre de 2017 y por la posterior declaración unilateral de independencia del 27 de octubre, que impulsó el entonces mandatario catalán Carles Puigdemont -fugado en Bélgica-.

La fecha del inicio del juicio contra los líderes independentistas catalanes será el 12 de febrero. Ese día dará inicio lo que muchos juristas y políticos consideran el proceso penal más importante en la historia del Estado español, en el que por primera vez se sentará en el banquillo de los acusados a dirigentes políticos que intentaron llevar a cabo una secesión unilateral y al margen de la legalidad española.

Los nueve dirigentes que serán procesados son el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los ex consejeros Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn; y el ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez; así como el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Además de la ex consejera Dolors Bassa y la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell.

Además se pretendía procesar al propio Puigdemont y al resto del entonces gobierno catalán, pero tanto el ex mandatario como cuatro más de sus ex consejeros se fugaron unas horas después de la declaración de independencia y desde entonces no han vuelto a pisar tierra catalana. Están dispersos entre Bélgica, Reino Unido y Suiza.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón