Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de enero, 2019

El estudiante Jesús Gutiérrez Mercado recibió el Premio del Público en la tercera edición del Festival de Luz y Vanguardia, convocado por el ayuntamiento de Salamanca, España, con su trabajo de video mapping R-Evolución.

El alumno del trimestre 11 de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Unidad Xochimilco concursó con otros 29 participantes, dos de ellos de México.

En tres minutos Gutiérrez Mercado proyectó en la fachada del ayuntamiento de Salamanca la Torre de Pisa, el Templo Mayor de México, el Partenón de Atenas y un edificio de la Ciudad Prohibida de China, todos ellos correspondientes a grandes culturas, con los que buscó expresar que estas se extinguieron porque sus protagonistas no se pusieron de acuerdo.

“¿Por qué si todos buscamos la trascendencia como civilización y como seres humanos no podemos encontrar ese punto de unión?: aprender de los errores, hallar similitudes y avanzar en proyectos comunes. Eso es lo que traté de decir”, argumentó.

Jesús Gutiérrez explicó que ese reconocimiento lo motiva a seguir compitiendo con proyectos de video mapping, actividad que le interesó desde que ingresó a la UAM y que consiste en utilizar proyectores de video y la luz como materia prima para desplegar animación, performance o imágenes sobre superficies reales.

“Cada vez se hacen más espectáculos a nivel internacional basados en video mapping, que ahora mueve todo, así como antes tuvimos la época de la pintura y la fotografía; en este momento con todas las tecnologías nos encontramos en el periodo de la luz artificial y su transformación”, externó.

Añadió que con esa técnica se puede modificar un monumento o cualquier objeto para que actúe o juegue la luz con él, con la intención de contar una historia o hacer que explote o caiga, ya que todo depende de lo que se quiera decir.

R-Evolución consiste en una narración o reflexión sobre el ser humano en una época de máximo esplendor o un momento clave en la evolución para dar paso a lo que nos espera como especie en un futuro próximo, se detalló en comunicado.

“Si algo podemos leer de nuestra historia es que los ciclos se cierran y sin duda cada etapa en algún momento llegará a su fin, pero siempre será necesaria para que nuevamente, como especie, logremos alcanzar un máximo de nosotros mismos y así dar el siguiente gran paso”, mencionó.

El alumno de la UAM precisó que, aunque la era del conocimiento es la que rige y los recursos cada día son más accesibles para toda población, todavía falta mucho camino por recorrer hasta que cada persona sea capaz de obtener lo necesario y contribuir al desarrollo humano.

“Estamos en la vía de lograrlo, pero requerimos hacer metástasis de un pensamiento en pro del avance, no precisamos más revoluciones, sólo una R-Evolución mental”, externó.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas