Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Kabul, Afganistán
Lunes 28 de enero, 2019

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, exhortó este lunes a los talibanes a "iniciar negociaciones serias" con el gobierno afgano, para aprovechar los "avances" anunciados por Estados Unidos y los insurgentes después de una semana de negociaciones en Qatar.

"Exhorto a los talibanes (...) a demostrar su voluntad afgana, que acepten la exigencia de paz de los afganos y comenzar conversaciones serias con el gobierno afgano", declaró con tono solemne en un discurso televisado desde el palacio presidencial en Kabul.

Ghani se expresó tras una reunión con el enviado especial estadunidense, Zalmay Khalilzad, quien acababa de llegar de Doha después de seis días de conversaciones entre representantes de los talibanes y funcionarios norteamericanos.

"Queremos la paz, la queremos de manera rápida, pero la queremos con un plan", aseveró Ghani.

"No olvidemos que las víctimas de esta guerra son afganos y que el proceso de paz debe ser dirigido por los afganos. ¡No queremos repetir los errores del pasado!", añadió, haciendo referencia a episodios de la turbulenta historia del país.

Las autoridades afganas se quejan de haber sido excluidas de las conversaciones en Doha, y advirtieron que un acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes necesita la aprobación de Kabul.

Los talibanes han rechazado siempre de manera categórica hablar directamente con el gobierno afgano, al que describen como una "marioneta" de Washington.

Sin embargo, ambas partes informaron el sábado sobre "progresos" en las negociaciones y convinieron continuarlas, aunque todavía no se ha anunciado ninguna fecha concreta para una próxima ronda.

Su duración, sin precedentes, ha alentado la esperanza de que un acuerdo entre los talibanes y Estados Unidos pueda constituirse en la base para conversaciones formales de paz con el gobierno de Kabul, aunque aún quedan muchos puntos sensibles que lo bloquean.

"Anoche comuniqué al presidente Ghani sobre los progresos logrados. La paz es la gran prioridad de Estados Unidos en Afganistán, un objetivo que todos los afganos comparten", confirmó poco después Khalilzad en la red Twitter.

"Contamos con el proyecto de un marco que aún debe ser completado para convertirse en acuerdo", declaró este lunes al New York Times.

[b]Diálogo entre afganos, única solución[/b]

"Los talibanes se comprometieron, para nuestra satisfacción, a hacer todo lo necesario para evitar que Afganistán se convierta en una plataforma para grupos o individuos terroristas", añadió.

Khalilzad aseguró al jefe de Estado afgano que un "diálogo entre afganos" es para Estados Unidos la "única solución para una paz duradera en Afganistán". "Mi papel consiste en facilitar las conversaciones entre afganos", agregó.

Entre los puntos de fricción figuran la cuestión de un alto el fuego y un calendario para la retirada de las tropas estadounidenses del país.

El presidente estadunidesnse, Donald Trump, parece tener prisa para retirarlas: a fines del año pasado manifestó su intención de retirar a la mitad de los 14 mil soldados desplegados en Afganistán en el marco de una coalición de la OTAN, liderada por Washington.

Estados Unidos mantiene en Afganistán la guerra más larga de su historia, desde su intervención en 2001 para derrocar al régimen de los talibanes.

Pero, son los afganos, civiles y militares, quienes pagan el precio más alto en este conflicto.

El jueves, en el Foro Económico de Davos, Ghani destacó que 45 mil efectivos de las fuerzas de seguridad afganas perecieron desde su elección en septiembre de 2014, lo que representa una media de más de 28 muertos diarios. Estas bajas son consideradas "insostenibles" por los expertos.

En cuanto a los civiles, muchos han recibido con escepticismo el anuncio del progreso de las negociaciones, advirtiendo su temor de que Afganistán se hunda aún más en el caos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU