Europapress
Foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Domingo 27 de enero, 2019

Unas 10 mil 500 personas, según la Policía, se manifestaron este domingo en París con unos simbólicos pañuelos rojos para expresar su amor a la República y a la democracia expresada en las urnas y en contra de los conocidos como chalecos amarillos que desde hace casi tres meses protestas cada sábado contra el presidente Emmanuel Macron y su política económica y social.

Los pañuelos rojos han marchado de la Plaza de la Nación a la Plaza de La Bastilla, bajo la lluvia, cubriendo el mínimo de 10 mil participantes que se habían fijado como meta los convocantes. En contraste con los chalecos amarillos, los pañuelos rojos se han disuelto en silencio tras la manifestación, poco antes de las 17.00 horas.

En las escaleras de la Ópera de París un grupo de una decena de chalecos amarillos los abucheó a su paso y en respuesta, los 'pañuelos rojos' corearon consignas como "¡Sí a la democracia, no a la revolución!". En la marcha se pudieron ver banderas francesas y europeas, y lemas como "Me encanta mi república" o "Detengamos la violencia" en camisetas y pancartas.

Los participantes secundaron así un llamamiento a la "mayoría silenciosa que se ha estado escondiendo en su casa durante diez semanas", según explicó el iniciador de la marcha,un ingeniero de Toulouse llamado Laurent Soulié.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'