Juan Pablo Duch
Foto: Ap
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Lunes 14 de enero, 2018

Sin ningún avance concluyó la primera ronda de negociaciones que sostuvieron aquí este lunes los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Japón, Taro Kono, para tratar de desbloquear la firma de un tratado de paz entre los dos vecinos asiáticos, pendiente desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Por lo que trascendió –y las filtraciones interesadas nunca faltan en estos casos– ni rusos ni japoneses quieren hacer concesiones en el espinoso tema de su disputa territorial.

Se mantiene, por tanto, la divergencia principal: la pertenencia de las Islas Kuriles, que Rusia considera parte inalienable de su territorio y que Japón exige le sean devueltas parcialmente.

No parece factible que los cancilleres puedan llegar a un acuerdo que permita suscribir dicho pacto el próximo 22 de enero, fecha en que está previsto que se reúnan el presidente Vladimir Putin y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, quienes acordaron –en su anterior cumbre, celebrada en noviembre de 2018– “buscar nuevos mecanismos para facilitar la firma de un tratado de paz”.

Lavrov declaró, antes de recibir a su colega nipón, que la “posición fundamental, innegociable” de Moscú es que Japón debe reconocer la soberanía rusa sobre las Kuriles, acorde con los resultados de la Segunda Guerra Mundial.

La ofensiva diplomática de Tokio se centra sobre Kunashiri, Shikotan, Etorofu y las Habomai, las islas más meridionales del archipiélago de las Kuriles que reclama como suyas y que confía en adherir a la prefectura de Hokkaido.

Moscú, por la importancia estratégica de las islas, no está dispuesto a cederlas y propone a cambio crear condiciones que faciliten las inversiones japonesas y grandes proyectos de cooperación en las Kuriles y también en otras regiones del Extremo Oriente ruso, así como adoptar un convenio de supresión de visas para visitas de corta duración (hasta tres meses).

Por lo pronto, este lunes los cancilleres ni siquiera fueron capaces de ponerse de acuerdo sobre la conferencia de prensa que programó el anfitrión y tuvo que cancelarse al alegar el huésped que vino a Moscú a negociar a puerta cerrada, no a responder preguntas de reporteros.


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo