Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

Lima, Perú
Martes 8 de enero, 2019

El fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, dijo el martes que su renuncia busca garantizar la independencia del Ministerio Público, luego de ser cuestionado por presuntos vínculos con una red de corrupción y ser acusado de obstaculizar las investigaciones de sobornos de la brasileña Odebrecht.

Chávarry, quien asumió su cargo en julio por un periodo de tres años, dijo en su carta de renuncia que su salida se produce para impedir la "amenaza de intervenir" la Fiscalía, luego que el presidente Martín Vizcarra presentó un proyecto de ley que declara en emergencia al Ministerio Público.

La carta de renuncia fue presentada ante una junta de fiscales supremos, quienes permanecían reunidos la mañana del martes en el Ministerio Público pero ya han adelantado que aceptarían su salida.

Chávarry sería reemplazado temporalmente por la fiscal suprema Zoraida Ávalos, hasta que el nombramiento oficial de un nuevo Fiscal de la Nación, según ese organismo.

El presidente Vizcarra había pedido la renuncia de Chávarry en octubre tras destaparse una red de tráfico de influencias en el sistema judicial donde se pactaban nombramientos y condenas.

Chávarry detonó una nueva crisis judicial hace una semana tras despedir a dos fiscales que investigan presuntos sobornos de la firma brasileña Odebrecht a políticos en el país y luego rectificarse por presión de Vizcarra.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'