Ap
Afp
La Jornada Maya

Lima, Perú
Lunes 7 de enero, 2019

El gobierno del presidente peruano Martín Vizcarra bloqueará el ingreso de miembros de la cúpula del mandatario venezolano Nicolás Maduro y de sus familiares al país andino, informó el lunes la cancillería.

El ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, dijo a la radio local RPP que entregarán durante la jornada a la agencia migratoria peruana un listado de todos los miembros vinculados a la cúpula del régimen de Maduro, así como de sus familiares, para evitar su ingreso. Pese a que los venezolanos no necesitan visa para entrar a Perú, el canciller indicó que la ley permite colocar restricciones de carácter migratorio.

Popolizio añadió que también se enviará información a las entidades que supervisan el manejo de transferencias bancarias en Perú para bloquear posibles movimientos de personas vinculadas al mandatario venezolano, quien el jueves comenzará un nuevo periodo de seis años y cuyo gobierno será desconocido por Perú y otros 12 países que integran el Grupo de Lima. México, miembro del bloque, no se sumó al pronunciamiento por su política internacional de “no intervención”.

“Hemos mandado un mensaje político claro, categórico al régimen de Maduro”, agregó Popolizio.

Hace tres días, el Grupo de Lima acordó que no reconocerá el nuevo mandato de Maduro y lo instó a entregar el poder a la opositora Asamblea Nacional hasta que se convoquen a nuevos comicios. El bloque también sugirió a los países miembros impedir el ingreso de familiares de la cúpula del presidente venezolano, así como bloquear posibles transferencias bancarias en cada uno de los países integrantes.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía conforman el Grupo de Lima, que se creó por iniciativa de Perú en 2017.

De acuerdo con las Naciones Unidas, desde 2015 unos 2,3 millones de venezolanos han migrado debido a que el país sudamericano está sumido en la peor crisis económica de su historia tras dos décadas de gobiernos socialistas caracterizada por una hiperinflación, la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y una profunda recesión.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada