Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Miércoles 2 de enero, 2019

El presidente estadunidense, Donald Trump, advirtió este miércoles que el cierre parcial del gobierno por falta de un acuerdo sobre el presupuesto por sus exigencias de incluir una partida para construir un muro en la frontera con México podría durar "mucho tiempo".

"Podría durar mucho tiempo. Es un tema demasiado importante como para dejarlo pasar", afirmó el presidente estadunidense, que aseguró que la partida de 5 mil 600 millones de dólares que exige para el muro es "una cantidad pequeña tratándose de un tema de seguridad nacional".

A pocas horas de una reunión prevista con los líderes demócratas del Congreso, cuando la parálisis presupuestaria se extiende ya desde el 22 de diciembre, el presidente estadounidense afirmó que piensa que la gente le da la razón en su forma de abordar el tema.

Este será el primer encuentro con Trump de Nancy Pelosi, quien asume el jueves la presidencia de la bancada mayoritaria en la Cámara de Representantes, y de Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, desde el 11 de diciembre.

Ese día ambos discutieron enconadamente con el presidente en el Despacho Oval delante de las cámaras.

Los demócratas consideran que este muro no es la respuesta más apropiada a un tema complejo como la inmigración.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'