Juan Manuel Contreras
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 28 de diciembre, 2017
Desde ataques terroristas, muertes de personajes de alto perfil, hasta problemáticas sociales, los llamados hashtags les han dado la oportunidad a los usuarios de internet de participar en grandes debates que se llevan a cabo diariamente a través de las redes sociales.
Como sabemos, en este año a punto de culminar, Twitter duplicó el número de caracteres posibles en las publicaciones, de 140 a 280, dándole a sus 300 millones de usuarios activos la posibilidad de expresar sus opiniones de una forma aún más detallada.
Uno de los hashtags más populares del 2017 fue #MeToo, y se inspiró en miles de historias de hombres y mujeres alrededor del mundo, que fueron víctimas de algún tipo de acoso de tipo sexual.
#MeToo es un movimiento iniciado por la activista Tarana Burke, y en 2017 cobra fuerza a partir de las acusaciones generadas por la actriz Alyssa Milano en contra del productor de cine Harvey Weinstein, utilizando su cuenta de Twitter para mostrar solidaridad hacia las víctimas de abuso sexual.
Entre octubre y diciembre del 2017, el hashtag fue utilizado más de seis millones de veces por usuarios que se sintieron identificados con las acusaciones de Milano hacia su victimario. A partir de eso, otros países se unieron a la campaña utilizando otros hashtags como #balancetonpoc en Francia, el cual incita a denunciar a “tu viejo depravado”, o #abusefreeindia, para poner en discusión el tema de abuso sexual en la India.
Otro hashtag que dominó las redes durante este año fue #TakeAKnee, generando 1.2 millones de tweets en un lapso de apenas tres días durante el mes de septiembre. Dicho hashtag fue utilizado a partir de que jugadores de la NFL se arrodillaron durante el himno nacional de Estados Unidos al inicio de un partido, para denunciar la brutalidad policial hacia la comunidad afroamericana.
Cabe mencionar, que el presidente de dicho país, Donald Trump, condenó el creciente número de jugadores de futbol americano que se unieron al movimiento.
Asimismo, #Third_debate fue utilizado durante las elecciones presidenciales de Irán, que se llevaron a cabo en el mes de mayo. Tres debates entre los seis candidatos, -incluyendo al actual presidente Hassan Rouhani, quien buscaba la reelección-, fueron televisados.
#Third_debate se volvió tendencia el 12 de mayo, día en que se llevó a cabo el debate final entre los contendientes a la silla presidencial, debido a que Twitter fue bloqueado en todo el país, dejando a los votantes iraníes sin la posibilidad de expresarse a través de la red social. Al final del día, el hashtag ya había sido utilizado más de 150 mil veces. El 19 de mayo Rouhani fue reelegido con un 57 por ciento de votos a favor.
En septiembre del año en curso, la cadena televisiva yemenita Al-Masirah, exhortó a su audiencia a publicar en Twitter utilizando el hashtag #YemenInquiryNow, para que los usuarios de las redes sociales tomen conciencia respecto a la crisis humanitaria que azota al país oriental.
El movimiento de la televisora rindió frutos, y el 25 de septiembre, el hashtag ya había sido utilizado más de 120 mil veces en menos de 24 horas por usuarios de Twitter, quienes exigían una investigación a fondo sobre las acusaciones realizadas por Al-Masirah, y como una forma de criticar las acciones de Arabia Saudita y la Organización de las Naciones Unidas, sobre el pueblo yemenita.
En Jordania, los usuarios de redes sociales lanzaron #308Removed para manifestarse en contra de una ley que generó controversia entre la población, pues permitiría a los violadores librarse de castigo alguno, si estos accedían a casarse con sus víctimas.
Activistas a favor de los derechos humanos estuvieron en campaña durante meses para que dicho artículo no fuera aplicado al código penal de ese país, argumentando que necesitaban mayor protección para las mujeres jordanas. En Twitter, el hashtag fue utilizado más de 3,500 veces en un lapso menor a 24 horas.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya